Un día como, pero en 1992, María Elena Moyano, ex teniente alcaldesa de Villa El Salvador y dirigente local de dicho distrito, moría a manos de Sendero Luminoso, hecho que 29 años después, aún recordamos.
Moyano se oponía abiertamente a la influencia de los terroristas en el distrito que la vio crecer. Aquella noche del 15 de febrero, las amenazas de muerte se volvieron realidad y poco importó la seguridad personal que le había asignado la Policía Nacional en este trágico desenlace.
MIRA: María Elena Moyano, una voz contra Sendero Luminoso que no se olvida
Moyano fue asesinada con crueldad y ensañamiento por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso, que luego de acribillarla a balazos la hizo explotar con una bomba, despedazando su cuerpo.
Un día previo a su asesinato, María Elena junto a varias mujeres salieron a las calles de Villa El Salvador a desafiar el paro armado que había propuesto Sendero Luminoso. Al boicotear esto, los senderistas buscaron represalias.
MIRA: Recapturan a terrorista por el asesinato de una familia en 2018 y ser coautor de 14 atentados
María Elena Moyano quedó en la historia como ejemplo claro de una resistencia pacífica al terror, alejada de los partidos tradicionales y al mismo tiempo distanciada de la alternativa destructiva de Sendero Luminoso o el MRTA.
El crimen causó indignación y condena entre la población peruana de todos los sectores. No obstante, la muerte de Moyano inspiró a todo el país y fortaleció la decisión de combatir a Sendero Luminoso.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/4NV7X1M0/poster.jpg)