Machu Picchu: Viajeros que no pueden abordar trenes caminan a otra estación

Ambas empresas de la rutaOllantaytambo-Machu Picchu venden sus boletos de manera legal, el problema surge cuando se sobrepasa la capacidad de los trenes.
(Perú21)

Luego de anunciar ayer una reunión entre el sector turismo y representantes de IncaRail y PeruRail, para tratar el choque de trenes en la vía férrea Ollantaytambo-, que ha dejado más de 30 heridos, entre ellos una turista brasileña que ha perdido un riñón, Rosendo Baca, titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), dijo que, si bien ambas empresas venden sus boletos de manera legal, el problema surge cuando se sobrepasa la capacidad de los trenes.

“Entonces, ante la falta de espacio, hay visitantes que hacen caso omiso de las recomendaciones y van hasta el km 88 de la vía férrea para intentar subir a un tren”, refirió.

Por otro lado, la Fiscalía dispuso la detención los conductores de ambos trenes como parte de las investigaciones.

TENGA EN CUENTA

Personal técnico de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra verificando si se cumplieron los protocolos de seguridad establecidos sobre tiempos de salida en la vía férrea, con la finalidad de determinar las causas del accidente.

Relacionadas

Falso promotor de modelos violaba a menores que captaba por Facebook en Arequipa

Ladrón asesinó de varias puñaladas a mujer para robarle cartera en La Libertad

Inician a lo grande las actividades por el aniversario de la Ciudad Blanca

Tags Relacionados:

Más en Perú

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

Heladas empiezan a congelar el sur del Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Siguiente artículo