Peruanos deberán pagar más del doble para ingresar a Machu Picchu a mediados de 2019

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco informó la modificación de las tarifas para los meses de julio y agosto del próximo año.
Machu Picchu (Getty)

Durante julio y agosto del próximo año, los peruanos que quieran visitar el santuario histórico de no contarán con los beneficios acostumbrados y tendrán que pagar la misma tarifa que un extranjero, es decir, el doble.

Así informó a Perú21 el director de la, Luis Nieto Denegri. Explicó que el ticket pasará de S/64 a S/152, lo cual significa un incremento de más del doble solo para ingresar a la ciudadela inca.

El funcionario indicó que esta medida responde a políticas coordinadas entre el Ministerio de Cultura y su par de Comercio Exterior y Turismo para desincentivar la visita en los meses de julio y agosto, ya que en estas fechas la presión es demasiado alta.

La disposición se suma a la modificación de los horarios de visita para el próximo año. En conjunto, se espera reducir el flujo de visitantes a esta Maravilla del Mundo.

TAMBIÉN APLICA PARA ESCOLARES

Esta medida se extiende también a los escolares que realicen viajes de promoción, que no tendrán la tarifa especial que se les suele aplicar durante el año.

Agregaron que en 2020, en cambio, habrá una tarifa diferenciada. El primer grupo, que está en el horario con mayor demanda, pagará 20% más; en el segundo rango se mantendrá el precio; y en el tercero habrá un descuento de 20%.

Relacionadas

¡Vuelve al once! Gareca prueba a Cristian Benavente para duelo contra Ecuador

Stan Lee y la fortuna que amasó en vida

El último adiós a menores que murieron en el trágico accidente de Chachapoyas [VIDEO]

El preciso instante en el queIsrael bombardea canal de TV de Hamás en Gaza [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Perú

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

Heladas empiezan a congelar el sur del Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Siguiente artículo