/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Lunes 30 de agosto es día no laborable: ¿Cuánto debo percibir en caso me toque trabajar esta fecha?

Imagen
Fecha Actualización
Este lunes 30 de agosto se considera día no laborable por ser feriado nacional a propósito de la celebración de la Festividad de Santa Rosa de Lima. Por ende, corresponde un descanso remunerado a los trabajadores. ¿En qué consiste?
Según explica el abogado laboralista, César Puntriano, en el Diario El Peruano, la regla indica que el personal descansa y el empleador les paga el día de manera normal a finales de mes.
Se considera además que esto alcanza tanto a personal que labora de manera presencial como a los que hacen el trabajo remoto, en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Pero, ¿Qué sucede si me toca laborar ese día? En caso toque trabajar el feriado 30 de agosto, la legislación señala que los trabajadores percibirán, además del pago normal por feriado que se incluye en su remuneración mensual, un día adicional de pago que valdrá el doble de su jornal diario regular.
Sector Privado
En ese sentido, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) identificó 10 casos concretos que deben tener en cuenta los empleadores y trabajadores del sector privado en relación al pago de las remuneraciones del feriado 30 de agosto de 2021.
Entre ellos, destaca el triple pago para los que trabajen en dicho feriado, sea presencial o remoto y sin descanso sustitutorio.
Para el pago del próximo feriado 30 de agosto, los trabajadores y los empleadores del sector privado deberán considerar las reglas sobre el pago de los descansos remunerados descritas en el Decreto Legislativo 713 y las normas laborales excepcionales, expedidas durante el periodo de emergencia nacional.
A continuación, los casos en mención:
1.- Feriado remunerado. – El lunes 30 de agosto es feriado nacional para los trabajadores públicos y privados. Este feriado es debidamente remunerado, sin la obligación de prestar servicios por parte de los trabajadores.
2.- Trabajo en día feriado sin descanso sustitutorio. – Los trabajadores del sector privado que acuerden con sus empleadores trabajar el lunes 30 de agosto, sin descanso sustitutorio posterior, deben percibir por el feriado triple remuneración diaria: una por el feriado, otra por el trabajo realizado y una tercera remuneración por haber trabajado en día feriado, sin descanso sustitutorio posterior.
3.- Trabajo en feriado con descanso sustitutorio. – Los trabajadores que acuerden laborar el 30 de agosto, con descanso sustitutorio en otro día, perciben su remuneración mensual en forma ordinaria, toda vez que el feriado se sustituye por otro día.
4.- Trabajo remoto. – El personal que viene prestando servicios mediante trabajo remoto -desde su domicilio- no labora el 30 de agosto y tiene derecho a percibir su remuneración por el feriado, sin trabajar. En caso de acordar con su empleador que va a trabajar dicho feriado, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho al pago triple de su remuneración diaria.
5.- Trabajadores con licencia remunerada, compensable. – Los trabajadores que se encuentran con licencia remunerada compensable, durante el periodo de emergencia, percibirán en su boleta de pago del mes de agosto el importe del feriado 30 de agosto, sin haber laborado. Este feriado es pagado íntegramente, y no está sujeto a compensación posterior.
6.- Trabajadores con descanso médico. – Los trabajadores que durante el 30 de agosto se encuentran con descanso médico, que coincide con los primeros 20 días de descanso en el año 2021, el empleador les paga el feriado sin haber laborado; pero si el descanso es a partir del día 21, el empleador paga el feriado, no como remuneración sino como subsidio, que es reembolsado por EsSalud.
7.- Trabajadores afectados con la COVID-19.- Los trabajadores con descanso médico confirmados con hisopado positivo COVID-19, tienen derecho al pago de subsidios durante los primeros 20 días de descanso, que son pagados por el empleador, con cargo a su posterior reembolso por parte del EsSalud.
8.- Acuerdo para laborar en el feriado. – Las empresas que acuerden laborar el feriado 30 de agosto, con la aceptación de sus trabajadores, deberán de establecer la forma de compensación con otro día laborable posterior, caso contrario, percibirán triple remuneración diaria.
9.- Descanso semanal que coincide con el feriado. – Para el caso de trabajadores cuyo descanso semanal coincide con el feriado 30 de agosto, perciben su remuneración mensual en forma ordinaria, sin pago adicional.
10.- Trabajadores que están gozando de vacaciones. – Los trabajadores que durante el feriado 30 de agosto están gozando de vacaciones anuales, no tienen derecho al pago de remuneración adicional por dicho feriado; pues, antes del descanso vacacional la empresa les pagó sus remuneraciones, que incluye el feriado.
Es importante precisar que en todos los casos en los que se mencione triple remuneración diaria, debe entenderse que una de las remuneraciones ya está contenida en el pago ordinario del mes.
¿Qué se celebra?
El lunes 30 de agosto de 2021 se celebra la Festividad de Santa Rosa de Lima, la Primera Santa de América, canonizada por consagrar su vida a Dios y ayudar tanto a enfermos como a los niños.
Nacida en Lima en 1586, Isabel Flores de Oliva empezó a llamarse Rosa tras notar que su rostro poco a poco se tornaba sonrosado. Aunque laica y no religiosa, se hizo asidua a la orden de Santo Domingo; es decir, solía vestir su característica túnica blanca y manto negro.
El o terciaria dominica, buscó imitar a Santa Catalina de Siena, llevando una vida dedicada a Dios, pero desde su propia casa. Aunque su canonización se dio casi un siglo después de su fallecimiento, fue proclamada de manera excepcional como patrona del Perú, del Nuevo Mundo y de Filipinas.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR