/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Los Ministerios de Defensa e Interior se pronunciaron respecto a protestas en el país

Los Ministerios de Defensa (Mindef) y del Interior (Mininter) se pronunciaron, a través de un comunicado oficial, acerca de las violentas protestas que viene atravesando el país tras la salida del presidente Pedro Castillo del cargo.

Imagen
Fecha Actualización
Los Ministerios de Defensa (Mindef) y del Interior (Mininter) se pronunciaron, a través de un comunicado oficial, acerca de las violentas protestas que viene atravesando el país tras la salida del presidente Pedro Castillo del cargo.
Según señalaron, rechazaron los ataques contra 13 dependencias policiales, registrados en los últimos días, por parte de extremistas violentos que “pusieron en riesgo la vida de los policías” y también ocasionaron graves daños en esta infraestructura del Estado peruano que en nueve casos fue incendiada.
De la misma manera, condenaron los ataques contra los aeropuertos de Arequipa, Juliaca, Cusco, Ayacucho y Andahuaylas. Así como también el ataque contra 14 sedes judiciales, siete de las cuales también fueron incendiadas.
“Consideramos inaceptable el nivel extremo de violencia ejercido contra las fuerzas del orden, en especial contra los efectivos policiales a quienes lanzaron artefactos incendiarios e incluso fueron tomados como rehenes y rociados con gasolina para canjearlos por detenidos bajo amenaza de quemarlos vivos”, dijeron en su comunicado.
Por otra parte, expresaron su total respaldo, apoyo y defensa al personal policial y militar que vienen intentando mantener el orden interno y protección de activos críticos en el marco del artículo 137 de la Constitución. “Recordamos que dichas normas regulan el empleo de la fuerza bajo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, y contemplan el uso de la fuerza letal ‘en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves’”, sustentaron.
“Manifestamos, finalmente, nuestra plena subordinación a la Constitución y a las leyes, y como lo estipula la Carta Magna, nuestro deber primordial es la defensa de la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y la protección de la población ante amenazas contra su seguridad y bienestar”, aseguraron.

VIDEO RECOMENDADO