/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CONOCE LOS REQUISITOS

Loreto: PROCOMPITE 2024 destinará S/38 millones para negocios y emprendedores locales

Mypes podrán recibir cofinanciamiento para planes de negocios hasta por un millón de soles. Conoce los requisitos.

Imagen
loreto
Gobierno Regional de Loreto anuncia lanzamiento oficial del Fondo Concursable PROCOMPITE 2024, para promover el desarrollo de agentes económicos organizados de 53 distritos de ocho provincias de la región.
Fecha Actualización

El pasado 3 de agosto el gobernador de Loreto, René Chávez, anunció el lanzamiento oficial del Fondo Concursable PROCOMPITE 2024 por un total de S/ 38 millones, que tiene como objetivos fortalecer los negocios de productores y emprendedores, tomando en cuenta su impacto social, ambiental y económico, además de proporcionar asesoramiento técnico y capacitación para mejorar las condiciones de sus cadenas productivas.

MIRA: Las formas en las que tu mascota se comunica contigo

El Programa de Compensaciones para la Competitividad (PROCOMPITE) es una estrategia del Estado, diseñada para impulsar el desarrollo económico local y regional, apoyando al escalamiento de los emprendimientos de la región. El PROCOMPITE 2024 Loreto es una oportunidad de llevar tu negocio al siguiente nivel. 

El programa beneficiará a Agentes Económicos Organizados (AEOS), que corresponden a cadenas productivas de sectores relevantes para la región, entre ellos el forestal, agroindustria, industria, ganadería, pesca, turismo y servicios, promoviendo el crecimiento sostenible y una mejor calidad de vida de las comunidades locales de 53 distritos de Loreto y sus ocho provincias.

Para apoyar a las micro, pequeñas o medianas empresas (MIPYME) que estén formalmente constituidas, el PROCOMPITE Loreto 2024 se estructurará en tres categorías de financiamiento:

  • Categoría A: Financiamiento para pequeñas organizaciones de productores, con mínimo de 10 socios a través de un plan de negocio que será cofinanciado en un 80%. Podrán acceder al cofinanciamiento de S/ 80 mil hasta S/ 160 mil.
  • Categoría B: Financiamiento para persona jurídica con mínimo de dos socios y un año de existencia, a través de un plan de negocio que será cofinanciado en un 70%. Tendrán cofinanciamiento de S/ 80 mil hasta S/ 350 mil.
  • Categoría C: Financiamiento para organizaciones con mínimo de 20 socios y ventas anuales mayores a S/ 24,750 y menores de S/ 4,950.  El plan de negocio será cofinanciado en un 50%. Podrán acceder a un cofinanciamiento desde S/100 mil hasta S/ 1 millón.

Para el acompañamiento esta iniciativa, el GORE Loreto recibe el respaldo técnico de la Alianza Empresarial por la Amazonía, liderada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional Perú, y de FOREST+, un proyecto de USAID y del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos?

Para participar, los emprendedores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Vigencia del poder: El poder debe tener una antigüedad no mayor a 30 días.
  2. Declaración Jurada de Trabajo Conjunto y Aporte del Agente Económico Organizado (AEO): 
  3. Informe de opinión favorable: Si el AEO ya ha sido beneficiario del PROCOMPITE a nivel regional o local
  4. Declaración Jurada de Antecedentes del representante legal del AEO.
  5. Copias de DNI de los miembros del AEO.
  6. En caso de contar con miembros con discapacidad, se debe presentar la resolución o carné emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
  7. Condición de activo y habido del AEO: Se verificará que el AEO esté activo y habido.
  8. Se debe confirmar que los miembros del AEO no participan en otro plan de negocio presentado al PROCOMPITE.
  9. Calificación positiva en el sistema financiero nacional.
  10. No más del 20% de los socios del AEO pueden estar en condición de morosidad en el sistema financiero nacional.
  11. La cadena productiva del AEO debe estar alineada con el informe de priorización y otras herramientas estratégicas sectoriales.
  12. Fecha de Inscripción en Registros Públicos: Se debe acreditar al menos un año de experiencia mediante la fecha de inscripción en Registros Públicos.
  13. Los dos últimos años de declaración jurada anual de renta deben ser presentados.
  14. Solicitud de Confinanciamiento (participación)

 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

VIDEO RECOMENDADO:


TAGS RELACIONADOS