/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Lote 95: Video revela cómo empezó el enfrentamiento entre nativos y la PNP

En un acta fiscal a la que accedió Perú21, se señala que fueron los nativos quienes rompieron con el diálogo y empezaron con la agresión a policías y miembros de la empresa PetroTal. Dicha acta está firmada por la fiscal adjunta de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Requena, Gissella Pinedo; el mayor PNP Juan Flores; el asistente fiscal, Francisco Torres; el gerente de campo de PetroTal, Víctor Orozco; y la supervisora del área social de la petrolera, Tatiana Pérez.

Fecha Actualización
Un nuevo conflicto se ha desatado en torno al Lote 95, ubicado en la provincia de Requena, región Loreto. El sábado pasado, un grupo de nativos intentó tomar el campamento petrolero y se enfrentó con la Policía, acto que dejó dos indígenas fallecidos y once heridos, así como seis agentes con lesiones.
En un acta fiscal a la que accedió Perú21, se señala que fueron los nativos quienes rompieron con el diálogo y empezaron con la agresión a policías y miembros de la empresa PetroTal. Dicha acta está firmada por la fiscal adjunta de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Requena, Gissella Pinedo; el mayor PNP Juan Flores; el asistente fiscal, Francisco Torres; el gerente de campo de PetroTal, Víctor Orozco; y la supervisora del área social de la petrolera, Tatiana Pérez.
Según consta en el acta, un grupo de policías y dos representantes del Ministerio Público acudieron el sábado 8 de agosto, alrededor de las 11 de la noche, al frontis de las instalaciones de la empresa petrolera en Lote 95. Su objetivo era reestablecer el orden público y contrarrestar la posible toma del campamento por parte de los indígenas de las comunidades nativas de Huacrachiro, Ancash, Victoria, Las Palmas, entre otras comunidades de la cuenca del Alto Puinahua.
A las 11:30 de la noche llegaron aproximadamente 70 personas armadas con flechas, lanzas y escopetas y pidieron dialogar con personal de la alta gerencia de la empresa PetroTal para alcanzarles sus pedidos en forma pacífica. Para atenderlos, se presentaron el gerente de campo Víctor Orozco y Tatiana Pérez, supervisora del área social de la compañía.
Se identificaron los manifestantes liderados por James Pérez, Carlos Mendoza, Rejes Mendoza, Welington Pacaya y Maister Flores. Sin embargo, estas personas se referían con palabras soeces, con gritos, aduciendo su lucha y de manera prepotente se rompió el diálogo”, se lee en el acta.
Según refirieron los efectivos policiales presentes, escucharon fogones de pistola y disparos, inmediatamente cayeron al suelo dos policías con heridas de bala en la cara, pecho y piernas. Ante la agresión, los agentes repelieron el ataque usando sus armas y bombas lacrimógenas.
El mayor PNP Juan Flores asegura que fueron los indígenas quienes rompieron el diálogo y cogotearon al gerente de campo de PetroTal “tumbándolo a punta de golpes y patadas al suelo con la intensión de tomarlo como rehén y luego secuestrarlo”. La agresión al funcionario de la compañía quedó registrada en las cámaras de vigilancia.
Imagen
Imagen
“Carlos Mendoza Flores fue quien incitó a la violencia, fue quien motivó a sus pares a actuar de forma violenta y dio las órdenes para que ataquen con flechas y escopetas que hirieron a efectivos policiales”, se asevera en el acta fiscal.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
El paro se inició para hacer sentir la presión al Gobierno Central, ya que los comuneros no son atendidos oportunamente con los proyectos de salud, electricidad, saneamiento”, dijo a Perú21 el alcalde provincial de Requena, Orlando Jakers.
Por otro lado, la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente aseguró en un comunicado que los nativos solo llevaron lanzas y flechas. “Los hermanos indígenas fueron a comunicar a los responsables de la atención del Lote 95 que van a hacer control territorial, principalmente por el olvido del Estado frente a la pandemia y la pobreza que agobia a esa zona (...) Queremos dejar en claro que los hermanos indígenas no tenían armas de fuego”, se lee en el comunicado.
VIDEO QUE PUEDE INTERESAR