Lluvias e inundaciones afectan a más de 17 mil escolares a pocos días de volver a las aulas

Según cifras de INDECI, las regiones más afectadas son Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Arequipa. UNICEF alertó que también han incrementado los casos de dengue en niñas, niños y adolescentes, sobre todo en la selva y el norte del país.

Fecha de publicación: 01/03/2025 6:09 pm
Actualización 01/03/2025 – 1:16

Las lluvias, inundaciones y deslizamientos que vive el país vienen afectando, de acuerdo con cifras del INDECI a un total de 57 mil personas, de las cuales 17 mil 167 son niñas, niños y adolescentes que están a menos de un mes de volver a las aulas. Las regiones que han presentado este tipo de emergencias son Cusco con 347 eventos; Ayacucho con 254; Cajamarca con 210, Huancavelica con 129 y Arequipa con 84.

Hasta el momento, las lluvias intensas han dejado 79 aulas destruidas y 200 puentes afectados de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres. Las comunidades afectadas por estos desastres no solo viven la destrucción de sus medios de vida sino la interrupción de los servicios básicos como el agua potable y la electricidad. Así como los caminos han resultado dañados o destruidos, el transporte y la comunicación se ha visto limitada.

Al respecto, el Representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez, señaló que es indispensable focalizar las medidas de prevención y respuesta en las necesidades de la infancia. Invocó al Estado, la sociedad civil y la empresa privada a sumar esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes que residen en las zonas de emergencia vean garantizado su derecho a estudiar.

“Esta situación nos pone frente a la tarea de revisar las estructuras de las escuelas y prevenir situaciones que ponen en riesgo la seguridad de la niñez y adolescencia, no solo en un salón de clases sino en el camino que los conduce a ellas. Las autoridades deben tomar las medidas necesarias para asegurar que en un escenario de emergencia las escuelas sigan siendo espacios de aprendizaje, socialización, contención emocional y protección, pero no se utilicen como albergues”, sostuvo.

Imagen
.
Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Arequipa son las regiones en donde la infancia está más afectada por las lluvias y deslizamientos. (Foto: UNICEF)

EL DENGUE AVANZA

Otra situación que se presenta a pocas semanas del inicio de clases escolares es el aumento del dengue. Actualmente el país registra 11,833 casos de los cuales 4,000 corresponden a niños, niñas y adolescentes que se preparan para regresar a las escuelas. Las regiones que vienen presentando un mayor índice de casos en general son, San Martín (4,442); Loreto (2,807); Piura (1,100); Amazonas (429); Tumbes (409); Ucayali (304).

Según UNICEF, la recomendación para minimizar el riesgo de contagio en el colegio es la limpieza de las aulas, los baños y el recojo de los inservibles, sobre todo de aquellos donde se pueda empozar el agua. En zonas donde el agua es escaza y las escuelas utilizan bidones de agua, la limpieza diaria de estos reservorios y tapar todos los envases donde se junte agua para consumo, es indispensable.

El otro aspecto importante es la vacunación. Este debe ser un compromiso que los padres de familia deben asumir y llevar a sus hijos e hijas a vacunar para prevenir el dengue, una enfermedad que puede llegar a ser mortal si no se toman las previsiones a tiempo”, manifestó Javier Álvarez.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias