Senamhi reporta un invierno crudo para este año. (Foto: Andina)
Senamhi reporta un invierno crudo para este año. (Foto: Andina)

El próximo 20 de junio, Perú dará oficialmente inicio a la temporada de invernal, marcando el principio de una época caracterizada por las bajas temperaturas y condiciones climáticas propias de esta estación. Según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (), , y otras ciudades costeras soportarán un particularmente crudo.

MIRA: Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

Grinia Ávalos, subdirectora de predicción del clima del Senamhi, indicó que esta temporada invernal será más fría en comparación con la del año anterior. Desde la semana pasada, las temperaturas en Lima han oscilado entre 21 ºC y 13 ºC, con cielos cubiertos en las primeras horas de la mañana y una tendencia a brillo solar hacia el mediodía, volviendo a nublarse parcialmente al atardecer. Asimismo, se prevé una mayor cobertura nubosa, niebla y ligera llovizna en las primeras horas del día y al anochecer.

Por su parte, David Garay, especialista del Senamhi, en conversación con radio Exitosa afirmó: “Habría una tendencia de que al mes de junio tengamos un comportamiento neutro, pero hacia los meses de julio a septiembre tengamos temperaturas frías, por debajo de lo normal en lo que respecta al sector del mar, frente a la costa”.

Se espera que el frío se intensifique de manera significativa a medida que avancen los meses de julio y septiembre. De acuerdo con Garay, durante este periodo, los distritos más alejados de Lima, como La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho, podrían experimentar temperaturas entre 10 °C y 12 °C. “Estos valores de temperatura se verán afectados por la alta humedad y la cobertura nubosa, lo que podría generar una sensación térmica más baja,” advirtió.


Distritos de Lima soportaron bajas temperaturas

El último domingo, Lima y Callao ha experimentado un notable descenso en las temperaturas diurnas y nocturnas, con registros mínimos de hasta 12°C. Ante ello, el Senamhi ofreció explicaciones sobre las causas detrás de este inusual frío.

Según los especialistas del observatorio climatológico del país, las condiciones de extremo frío persistirán hasta el viernes 7 de junio. El descenso de las temperaturas se debe a una combinación de factores interrelacionados, entre ellos la temperatura superficial del mar, la predominancia de vientos provenientes del sur y un incremento en la humedad

El último boletín informativo del Senamhi destaca que estos elementos contribuyen a una mayor cobertura nubosa durante el día y la aparición de niebla, neblina y lloviznas ligeras en horas nocturnas y en las primeras horas de la mañana. Esta mezcla de condiciones genera una sensación de frío más intensa, particularmente en los distritos cercanos al litoral.

La institución también ha señalado que el predominio de los vientos del sur es un factor clave en el descenso de temperaturas en Lima y otras zonas costeras. Este fenómeno no solo afecta a la capital, sino también a localidades del sur, como Ica, donde se ha observado un incremento en la presencia de polvo y arena, reduciendo la visibilidad. Además, se espera una constante cobertura nubosa junto con niebla, neblina y lloviznas esporádicas durante el atardecer, la madrugada y las primeras horas de la mañana.

Reportan bajas temperaturas en la costa peruana. (Foto: Andina)
Reportan bajas temperaturas en la costa peruana. (Foto: Andina)


Distritos afectados

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) registró 12 °C en las estaciones meteorológicas de La Molina, Chaclacayo y Chosica. Otros distritos también experimentaron temperaturas notablemente frías: 13 °C en Ñaña, Cieneguilla, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Jesús María, Carabayllo y Villa María del Triunfo; 14 °C en San Borja, Ancón y San Martín de Porres; y 15 °C en el Aeropuerto y Pantanos de Villa.

El incremento de la humedad y las temperaturas más bajas del mar son factores determinantes en esta situación climática. Estos elementos no solo provocan una mayor nubosidad, sino también la presencia de neblina y lloviznas, afectando la visibilidad y aumentando la sensación térmica de frío en la capital.

El Senamhi ha indicado que la radiación solar se ve severamente limitada debido a esta situación, lo que, junto con los altos niveles de humedad, incrementa la percepción de frío en Lima y Callao. En días anteriores, Lima Oeste había registrado un 100% de humedad relativa, mientras que distritos al este, como La Molina, Santa Anita y Ate, alcanzaron un 97% de humedad.


Conoce qué dice el Servicio Meteorológico Nacional sobre el Frente Frío en México. (Foto: Agencias)
Conoce qué dice el Servicio Meteorológico Nacional sobre el Frente Frío en México. (Foto: Agencias)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Cesar Delgado Guembes sobre el pedido de Alberto Fujimori