Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La lideresa bora, Liz Chicaje Churay, recibió el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho por su trabajo a favor de la seguridad territorial de las comunidades indígenas del Perú y su impulso para la creación del .

Chicaje es la única peruana ganadora de esta distinción entre otros 14 promotores de los derechos humanos a nivel mundial.

"Llegar a esta meta no ha sido fácil, por eso la alegría de recibir este reconocimiento. Esto es por todos aquellos que hicimos este trabajo en conjunto. La minería ilegal está contaminando las quebradas y el agua. Nuestra meta ha sido cuidar los derechos de las comunidades y su territorio. Gracias a eso seguimos", dijo la lideresa bora.

En una ceremonia, los embajadores de Alemania, Stefan Herzberg, y de Francia, Antoine Grassin, resaltaron que una mujer peruana esté dentro de los líderes sociales más importantes que impulsan la protección del medio ambiente y los derechos humanos.

"Queremos rendir homenaje a su esfuerzo. Usted ha estado involucrada con la creación del Parque Nacional Yaguas, ha luchado por el derecho a la consulta previa y ha sido muy activa a nivel nacional e internacional para explicar las dificultades de las comunidades", manifestó el embajador Herzberg.

Este premio anual se otorga desde 2016 a personalidades que hayan contribuido de manera excepcional a la protección y promoción de los derechos humanos, al Estado de derecho en su país y a nivel internacional.

Liz Chicaje Churay es una lideresa indígena del Pueblo Bora (Loreto) comprometida con la defensa de los derechos indígenas y del medio ambiente. Como presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA) y miembro del Comité de Categorización de la Zona Reservada Yaguas, fue una persona clave para la creación del Parque Nacional Yaguas en enero de 2018.

Los otros galardonados del Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho fueron: Chak Sopheap (Camboya); Yu Wensheng (China); Aminata Traoré (Côte d’Ivoire); Mohamed Lotfy (Egipto); Alfredo Okenve (Guinea Ecuatorial); Nityanand Jayaraman (India) y Hessen Sayah Corban (Líbano).