/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las dos tendencias de consumo que deberán considerar los negocios de panadería peruanos

Didier Rosada, experto mundial en panadería, comentó sobre las tendencias en el rubro en el Seminario de Nuevas Técnicas de Panificación y Panes Precocidos.

Imagen
Fecha Actualización
El mercado de panadería mundial está en constante evolución, ya que lo que busca el consumidor final o sus preferencias van cambiando o modificándose con el tiempo. En la actualidad, por ejemplo, las personas están más preocupadas por su salud y desean alimentarse de productos saludables, pero de gran sabor.
En el caso de Perú, la cultura gastronómica nos define y es parte elemental de nuestra identidad, pero requiere que los diferentes rubros, entre ellos la panadería, evolucionen a la par de las tendencias actuales y las necesidades de los consumidores. En ese sentido, Didier Rosada, experto de trayectoria internacional, comentó sobre la relevancia de mejorar constantemente y adoptar nuevas prácticas.
“La industria de la panadería tendría que evolucionar y en el Perú se están viendo cada vez más panaderías realmente buenas. Sin embargo, aún existen establecimientos que fueron “pioneros” en el sector, pero que no han adoptado nuevas prácticas como el uso de prefermentos y masa madre en la elaboración de sus productos”, comentó.
En ese sentido, Rosada considera que el panadero peruano se caracteriza por su gran motivación, compromiso y actitud hacia el futuro. Por ello, es importante que pongan en práctica las siguientes tendencias en sus negocios para los próximos meses y años: volver a los procesos de panificación tradicionales y crear una fusión entre la gastronomía y la panadería.
Para el experto, existe la necesidad de que los panaderos más tradicionales apliquen procesos de elaboración que resulten en productos con el auténtico sabor del pan, en lugar de imitar estilos de antaño. Además, sería ideal que puedan considerar la diversificación de sus productos, entregando nuevas opciones de panes fusión, como el pan de remolacha, de cúrcuma, o con otros ingredientes que se usan en la gastronomía peruana.
Por otro lado, el experto también resaltó la necesidad de una preparación profesional técnica constante: “Es crucial y sumamente importante contar con programas de formación técnica, que aportarán a la industria y preservarán el hermoso arte de la panadería”, destacó.
Didier Rosada participó en el “Seminario de Nuevas Técnicas de Panificación y Panes Precocidos”, realizado en conjunto entre Senati , institución líder en formación profesional tecnológica superior, y la U.S. Wheat Associates, organización de desarrollo del mercado de exportación para la industria del trigo de Estados Unidos.
Con el fin de establecer un efecto multiplicador en técnicas y tendencias de la panificación, las instituciones capacitaron a 14 instructores de la Escuela de Industrias Alimentarias y 21 monitores de empresas, quienes apoyan en la formación práctica de estudiantes aprendices en organizaciones aliadas a Senati como parte del sistema de formación dual que emplea la institución.
“Como institución ampliamente reconocida, estamos orgullosos de aportar mediante la capacitación constante en la industria panificadora del país. En este caso, contamos con un experto internacional que, con su experiencia, suma en gran medida al conocimiento y visión de nuestros instructores y monitores, quienes trasladarán sus conocimientos a cada uno de nuestros alumnos de la escuela”, comentó Marino Aquino, jefe de la Escuela de Industrias Alimentarias de Senati.
VIDEO SUGERIDO: