Las colas en las entidades bancarias es un problema que se ha generado, en los últimos días, por la desinformación que hubo desde el gobierno a la hora de comunicar la llegada del segundo bono universal familiar.
Un gran número de personas abarrotó las calles de Huamanga en Ayacucho cercanas a la sede del Banco de la Nación, y otras entidades financieras, para realizar distintos trámites como el cobro del bono universal familiar y el de la Pensión 65.
Muchos de estos ciudadanos solo llegaron a preguntar en la ventanilla desde cuándo podían cobrar el bono anunciado por el gobierno.
MIRA: Cuenta DNI en Banco de la Nación: ¿Cómo será el proceso de apertura y qué datos se tendrán en cuenta?
Ante esto la Municipalidad Provincial de Huamanga exhortó a las entidades financieras a implementar y mejorar los canales de atención digitales. Además, pidió derivar la atención a agentes descentralizados y a sucursales fuera del centro histórico de la ciudad.
El Banco de la Nación informó que el bono recién se podrá cobrar desde setiembre, además indicó que sus agencias comenzarán a atender antes de su horario habitual.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/X37HAAZB45HNHGMBJ7KSXWVSOQ.jpeg)
El segundo bono podrá ser cobrado a partir de cinco modalidades, según el Ministerio de Inclusión Social:
- Depósito en cuenta en el Banco de la Nación y bancos privados.
- Banca celular del Banco de la Nación.
- Aplicativo Tunki de Interbank.
- Pago en ventanilla a través de giro a nivel nacional.
- Empresas Transportadoras de Valores (ETV).
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-19-2020/t_a1ad683ca3c44b7bb054332e15648708_name_file_640x360_600_v3_.jpg)