El Puente Reque posee falencias en el enrocado de sus cimientos. Foto: Difusión
El Puente Reque posee falencias en el enrocado de sus cimientos. Foto: Difusión

La anunció los riesgos de tránsito y seguridad para las personas que encontró en la Autopista del Sol a causa de la colocación de rocas en la margen izquierda del , de la mencionada vía, no cumple con los requerimientos técnicos establecidos en el Estudio Definitivo de Ingeniería ni en la norma del Manual de Carreteras.

De acuerdo a la institución oficial, las obras que se realizaron por el concesionario en el tramo Trujillo-Sullana tenían como objetivo desarrollar una estructura que proteja los cimientas del puente con rocas, pero dicho material no fue colocado, de manera que existe el riesgo latente de erosiones y socavaciones si es que aumenta el caudal del río.

Puente Reque Lambayeque. Foto: Difusión
Puente Reque Lambayeque. Foto: Difusión

El Informe de Hito de Control N° 11213-2023-CG/APP-SCC evaluó la obra entre el 28 de marzo al 16 de mayo del presente año encontró que el contexto representa un riesgo para los peatones y conductores que transitan por el puente, situación que no fue observada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público. No obstante, OSITRAN manifestó que sí había supervisado la colocación adecuada de los materiales en el puente.

MIRA: Keiko Fujimori y Mark Vito no podrán salir del país por tres años de cara al juicio oral

La llamada ‘defensa ribereña’ del Río Reque tampoco posee el mismo talud con el que fue inicialmente construido. El arreglo no es lineal ni continuo, y tampoco posee una inclinación constante. Dicha parte central está hundida y faltan rocas en algunas partes, de acuerdo a la inspección que realizó la Contraloría junto al MTC.

VIDEO RECOMENDADO

Embajador Eduardo Ponce sobre reunión de presidentes en Brasil