/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
NO BASTA CON DECLARATORIA DE EMERGENCIA

Lambayeque: piden al Ejecutivo acciones adicionales para enfrentar estrés hídrico

Jorge Luis Pérez, gobernador de la región, pide al Gobierno activar pozos subterráneos y tecnología para sembrar nubes ante déficit de agua.

Imagen
Lambayeque pide al Ejecutivo acciones adicionales para enfrentar estrés hídrico
Jorge Luis Pérez, gobernador de la región, pide al Gobierno activar pozos subterráneos
Fecha Actualización

El Poder Ejecutivo ha declarado este viernes en estado de emergencia a 32 distritos de tres provincia de Lambayeque ante "inminente déficit hídrico". Sin embargo, para el gobernador de la región, Jorge Luis Pérez, esto no es suficiente, solicitando que se tomen una serie de medidas.

Consideró la activación de pozos subterráneos, que no están operando actualmente, así como la construcción de nuevos para aprovechar el agua subterránea no utilizada. Subrayó que en la zona andina (Inkawasi, Kañaris, Salas), los pozos deben construirse cerca de los manantiales y conducir el agua a los cultivos, pastizales y abrevaderos.

Asimismo, asegura que es conveniente utilizar la humedad que deja el cultivo de arroz, para la rotación de cultivos como arvejas, frijoles, entre otros, de corto período vegetativo.  También precisó que se debería aplicar la tecnología para la siembra de nubes y cosecha de agua, como se hace en otros países.

"Es una práctica viable y de respuesta rápida, usada en varios países desde 1,940, con resultados satisfactorios", enfatizó Pérez.

También considera el apoyo con pastos, forrajes y vacunas veterinarias a los pequeños ganaderos, así como entrega de semillas de menestras y otros cultivos alimenticios de corto periodo vegetativo y bajo consumo de agua. 

Igualmente, se pronunció por la protección del suelo evitando quemar la corteza vegetal y por la implementación del ansiado Seguro Agrario contra catástrofes. Para el mediano plazo, planteó la reforestación en cabecera de cuencas, construcción de qochas, zanjas de infiltración, microreservorios y embalses, todo ello en la zona andina.

 

Solicita proyectos hidráulicos

El gobernador de Lambayeque estimó la disminución de siembra de 79 mil hectáreas en los 5 valles, a causa del estrés hídrico. Manifestó que el reservorio Tinajones registra 20 millones de metros cúbicos de agua reservados para el consumo humano, por lo que se viene haciendo las coordinaciones con el Ejército y la Policía para reprimir la extracción de agua con motobombas debido a que el sistema es a canal abierto.

Indicó que la emergencia debería considerar estudios hidrogeológicos para los pozos tubulares con la profundidad necesaria a fin de conseguir agua libre de metales pesados. Y lamentó que para el año 2025 no se haya considerado ningún proyecto hidráulico.

En el área hidráulica, destacó el sistema de Tinajones, con una inversión de S/ 700 millones, que incluye mejoras en infraestructura de trasvase y la electrificación de las principales estructuras. También mencionó la segunda etapa del proyecto Tinajones, con un enfoque macrorregional y una inversión de S/ 13,000 millones, que abarcará obras viales y de riego.

Otros proyectos clave incluyen el trasvase de irrigación Olmos, que aporta 4,000 millones anuales al Valor Agregado Bruto Nacional, y el recrecimiento de la Presa Limón, con una inversión de S/ 1,073 millones, que apoyará el desarrollo agrícola en el valle de Olmos.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO