La Libertad: municipio de Virú manifiesta su respaldo a los agricultores y pide que se instale mesa de diálogo

También exige al Ministerio del Interior que los policías cesen la represión contra los trabajadores agroindustriales
La Libertad: municipio de Virú manifiesta su respaldo a los agricultores y pide al Congreso instalar mesa de diálogo (Foto referencial difusión)

Luego que se reportaran algunos enfrentamientos entre los trabajadores del sector agrario con los efectivos de la Policía Nacional, en la provincia de Virú (), el municipio de la referida provincia emitió un comunicado en el que expresa su total respaldo a los reclamos de los manifestantes y solicita una solución inmediata a sus problemas.

En el pronunciamiento que fue publicado en las redes sociales de la Municipalidad Provincial de Virú, también se solicita al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República instalar una mesa de diálogo que atienda las demandas de los agricultores.

Solicitamos al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo, instalar una mesa de diálogo de manera inmediata en nuestra provincia, con la finalidad de poder dar solución a los justos reclamos de los trabajadores agroindustriales y así recuperar la paz social”, se lee en el documento.

Cabe indicar que los enfrentamientos entre agricultores y efectivos del orden se dio a la altura del centro poblado San José (Virú) cuando los manifestantes bloquearon algunos tramos de la Panamericana Norte y donde los policías tuvieron que dispersarlos, según reportó el canal local “Sol TV”.

El municipio de Virú también exhortó, en el oficio publicado, al Ministerio del Interior a que se pueda poner fin a la represión.

Cese de la represión contra los trabajadores agrarios y población cercana (niños y ancianos) a la carretera Panamericana Norte, que se ven afectados por el uso de bombas lacrimógenas”, refiere el oficio.

Se debe tener en cuenta que la nueva ley agraria establece una bonificación especial por trabajo agrario de 30 % de la Remuneración Mínima Vital (RMV), lo que actualmente suma S/279. Este bono no tiene carácter remunerativo y puede pagarse mensualmente o en proporciones diarias en función al número de días laborados.

La norma también establece que los trabajadores del sector participen del 5 % de las utilidades de sus empresas entre los años 2021 al 2023; del 7.5 % entre los años 2024 y 2026; y del 10 % de las utilidades a partir de 2027.

VIDEO RECOMENDADO

Positividad de casos COVID-19 aumentó a 12% en Perú

Tags Relacionados:

Más en Perú

Junín: Aprueban expediente técnico para la construcción del Parque Cultural Bicentenario

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Arequipa: allanan 10 casas en megaoperativo contra banda de sicarios y extorsionadores

Miles celebraron un Inti Raymi especial y único

Siguiente artículo