Ludopatía afecta a los menores de edad. (Foto: AFP)
Ludopatía afecta a los menores de edad. (Foto: AFP)

En las últimas décadas, el avance tecnológico ha transformado todos los aspectos de nuestra vida diaria, y el entretenimiento no es una excepción. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo una preocupación creciente: la entre los niños, adolescentes y jóvenes. Esta adicción, que históricamente se asociaba con adultos, está emergiendo con fuerza en la nueva generación, afectando su desarrollo social, académico y emocional.

MIRA: APEC PERÚ: Turismo de residentes de las economías de APEC creció 50.6% a abril de este año

La evolución tecnológica y la proliferación de dispositivos móviles han llevado a un aumento significativo del tiempo que los jóvenes pasan frente a las pantallas. Juegos de azar en línea, apuestas deportivas y videojuegos con mecánicas de “cajas de botín” (loot boxes) están entre las principales actividades que potencian esta adicción.


Estadísticas preocupante en Perú

En un preocupante informe, se ha revelado que más de 4200 niños y adolescentes en Perú han sido diagnosticados con ludopatía. Esta alarmante cifra está vinculada a la proliferación de juegos de apuestas y casinos en línea, que están siendo ampliamente promovidos a través de redes sociales. El psiquiatra de Essalud, Carlos Vera Scamaron en comversacion con Latina Noticias señaló que la mayoría de estos juegos de apuestas en línea están dirigidos a un público joven, lo que ha contribuido significativamente al aumento de casos.

“Tenemos casos de niños de 12 años que han apostado en línea y que tienen problemas financieros,” comentó Scamarone, subrayando la gravedad de la situación. En los últimos dos años, la ludopatía en menores ha incrementado en un 25%, una tendencia que preocupa tanto a especialistas como a padres de familia.

Scamarone advirtió sobre los signos que podrían indicar que un niño o adolescente está desarrollando ludopatía: “Si nosotros notamos que nuestro hijo se está aislando con más frecuencia, si cambia de carácter, si empieza a perder el control... Son signos de que tengamos un problema de ludopatía en la casa. Lo ideal sería solicitar ayuda,” aconsejó.


Casos de ludopatía en el Perú (Composición)
Casos de ludopatía en el Perú (Composición)


¿Qué es la ludopatía?

La ludopatía es un trastorno del control de impulsos que lleva a una persona a jugar de manera compulsiva, a pesar de las consecuencias negativas que esto puede tener. A diferencia de alguien que simplemente disfruta de los juegos de azar, una persona con ludopatía siente una necesidad abrumadora de apostar, muchas veces gastando más tiempo y dinero del que puede.

La ludopatía es un trastorno psicológico que se caracteriza por la adicción patológica a los juegos de azar, donde se altera el comportamiento del jugador. (Foto: Getty Images / iStock)
La ludopatía es un trastorno psicológico que se caracteriza por la adicción patológica a los juegos de azar, donde se altera el comportamiento del jugador. (Foto: Getty Images / iStock)


¿Cuáles son los indicadores?

Los niños que desarrollan ludopatía suelen ocultar su comportamiento, recurriendo a métodos que pueden ponerlos en situaciones de riesgo. Este patrón no solo implica el uso de dinero, sino también el abandono progresivo de actividades saludables y recreativas. La consecuencia directa es el deterioro de áreas importantes de su vida, incluyendo su rendimiento académico y sus relaciones interpersonales.

Algunos de los indicadores más comunes de ludopatía en niños y adolescentes incluyen:

  • Apostar en momentos de ansiedad o depresión: Los jóvenes pueden recurrir al juego como una vía de escape emocional.
  • Irritabilidad al no jugar: La dependencia se manifiesta cuando el menor muestra signos de irritación si no puede acceder a sus juegos, especialmente en dispositivos móviles.
  • Pedir dinero a terceros: Con frecuencia, recurren a familiares o amigos para obtener dinero, muchas veces solicitando discreción para que sus padres no se enteren.
  • Venta de pertenencias: En un intento desesperado por conseguir dinero para apostar, pueden vender otros juegos u objetos personales.
  • Robo: No es raro que lleguen a robar a compañeros o incluso a sus propios padres para financiar su adicción.
  • Sacrificio de relaciones y estudios: La adicción al juego puede llevarlos a descuidar amistades y responsabilidades académicas, priorizando el tiempo de juego sobre otras actividades.
  • Búsqueda de revancha: Tras perder dinero, persisten en la fantasía de recuperarlo mediante nuevas apuestas, lo que solo profundiza su problema.
  • Mentir sobre la frecuencia del juego: Para evitar confrontaciones, suelen negar que juegan con regularidad.
  • Incapacidad para dejar el juego: A pesar de intentos de abandonar el hábito, la mayoría encuentra imposible hacerlo sin ayuda.

Las causas de la ludopatía infantil son variadas. Entre ellas se encuentran trastornos del estado de ánimo como ansiedad o depresión, trastornos de personalidad, y comportamientos impulsivos de origen orgánico. También se destacan el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Un historial familiar con problemas de juego y el comportamiento imitativo también juegan un papel significativo. La facilidad de acceso a modalidades de juego en línea y dispositivos móviles agrava la situación.

Comportamiento de un adolescente que sufre de ludopatía. (Foto: AFP)
Comportamiento de un adolescente que sufre de ludopatía. (Foto: AFP)


¿Cómo ayudar a un menor en riesgo?

La creciente preocupación por la ludopatía en niños y adolescentes ha puesto de relieve la importancia del papel que juegan los padres y educadores en la detección, prevención y tratamiento de esta compulsión al juego. Estar atentos a los signos de advertencia es solo el primer paso; es fundamental implementar estrategias efectivas para proteger a los jóvenes de caer en esta peligrosa adicción.

1. Establecer límites claros

Una de las acciones más importantes es definir horarios estrictos para el uso de dispositivos electrónicos y supervisar el contenido al que acceden los niños. Aunque puede parecer una tarea difícil, establecer estos límites es esencial no solo para prevenir la ludopatía, sino también para inculcar hábitos saludables que serán beneficiosos a lo largo de su vida.

2. Educación sobre los peligros del juego compulsivo

Es crucial hablar abiertamente sobre los riesgos asociados con el juego compulsivo y las apuestas en línea. Utilizar recursos como documentales, noticias recientes o casos cercanos puede ayudar a ilustrar los peligros y abrir un diálogo sincero con los jóvenes sobre este tema. La educación temprana sobre los riesgos del juego puede ser una herramienta poderosa para la prevención.

3. Fomentar actividades saludables

Promover la participación en deportes, hobbies o actividades sociales puede proporcionar a los niños y adolescentes alternativas positivas que ofrezcan satisfacción y los alejen del entorno virtual. Crear más oportunidades para interactuar con la naturaleza y participar en actividades físicas y sociales, lo cual puede ayudar a reducir la dependencia de los dispositivos electrónicos y el juego en línea.

4. Buscar ayuda profesional

No dudar en solicitar la ayuda de un psicólogo o psiquiatra si se observan signos de compulsión al juego es crucial. La mirada de un profesional puede detectar problemas subyacentes que el juego puede estar encubriendo, como cambios de comportamiento, aislamiento, irritabilidad o alteraciones en los patrones de sueño y alimentación. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden hacer una gran diferencia.

5. Diagnóstico y tratamiento médico

En algunos casos, puede ser necesario realizar un diagnóstico y tratamiento psicofarmacológico de las patologías asociadas a la ludopatía. Es importante establecer un estudio completo que incluya exámenes médicos generales y neuropsiquiátricos, como un electroencefalograma (EEG), lo cual puede aportar datos valiosos para entender y tratar adecuadamente la situación.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Conoce todo sobre el Love Bombing