La principal barrera a la que se enfrentan actualmente los pacientes con enfermedades de alto costo (o complejas), como el cáncer y las enfermedades raras, es contar con el financiamiento necesario para sus tratamientos. Así lo explica Karla Ruiz de Castilla, directora ejecutiva de la asociación de pacientes Esperantra. Por ello, desde la organización que representa, alerta acerca de la necesidad de que se cree un fondo que las respalde.
“Se trata de una revictimización: al padecimiento de una enfermedad compleja se le suma un calvario por conseguir los recursos para cubrir la atención y los tratamientos”, asegura. Ruiz de Castilla. De acuerdo con la representante de Esperantra, el sistema de financiamiento actual ha demostrado que no funciona, lo que provoca que los pacientes asuman el costo de las terapias. De hecho, de acuerdo con el Banco Mundial, en Perú, el 11.7% de personas está en riesgo de caer en situación de pobreza, por causa de una condición de salud.
Indicó que si bien el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) es el encargado de cubrir tratamientos de alto costo para la población sin seguro privado o social que se encuentra afiliada al Sistema Integral de Salud, en el 2020 se destinó solo dos quintas partes de su presupuesto a la compra de medicamentos.
MIRA: Rusia empieza a probar la vacuna Sputnik V en enfermos de cáncer
En esa línea, desde Esperantra se reitera la necesidad de generar mecanismos innovadores que realmente solventen los problemas de salud de la población y que garanticen que esa solución será de largo plazo.
“Sin duda alguna, la creación de este fondo supondrá la verdadera democratización del sistema de salud, ya que permite respaldar a la población y asegurar que todos los peruanos que sufran una enfermedad compleja cuenten con la atención y los tratamientos que necesiten para superar esa patología”, finaliza Karla Ruiz de Castilla.
VIDEO RECOMENDADO