El reciente feriado largo por Semana Santa dejó un saldo lamentable para el patrimonio arqueológico del norte peruano. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp (UE005), así como la DDC La Libertad, reportó una serie de graves afectaciones en diversos sitios ancestrales, producto de la acción ilegal de individuos que buscaron lucrar o apropiarse de estos espacios históricos.
Lambayeque bajo ataque
En Lambayeque, las labores de vigilancia e inspección desplegadas por arqueólogos y personal de los museos regionales revelaron un panorama preocupante.
En la huaca La Humedad, ubicada en Cayaltí, la rápida intervención conjunta del equipo del Museo Huaca Rajada – Sipán y la Policía Nacional permitió detener en flagrancia a tres sujetos que realizaban excavaciones clandestinas, profanando este importante sitio.
Los infractores fueron encontrados con herramientas propias del huaqueo, como palanas, chuzos y machetes, y fueron puestos a disposición de las autoridades policiales para las investigaciones pertinentes.

Otro punto crítico fue el sitio arqueológico Kuchi Gordo, en el distrito de Nueva Arica, donde también se detectaron evidencias de huaqueo y se decomisaron las herramientas utilizadas en esta actividad ilícita. En una acción preventiva, arqueólogos y policías realizaron labores de disuasión en el distrito de Zaña, dirigiéndose a los residentes y transeúntes cercanos a las zonas arqueológicas para concientizar y prevenir futuros actos de huaqueo.
El personal del Museo Tumbas Reales de Sipán también constató el impacto del huaqueo en Cerro Corbacho, donde se identificaron cinco pozos clandestinos. En uno de ellos, se recuperaron cinco pequeñas vasijas miniatura (crisoles), que fueron debidamente inventariadas y trasladadas al museo. La huaca Níquenes también sufrió nuevas excavaciones ilegales, mientras que sitios como Huaca Santa Rosa 1, Huaca Santa Rosa 2 y Los Chinos fueron utilizados de manera indebida como vertederos de desmonte y lugares de reunión para actividades ilícitas.

Carlos Wester La Torre, director de la DDC Lambayeque y de la UE005 Naylamp, enfatizó que estas inspecciones son cruciales para la prevención de delitos contra el patrimonio cultural.
«Este operativo de vigilancia programado por Semana Santa ha permitido evidenciar que persisten las afectaciones en nuestras huacas, motivo por el cual estamos tomando acciones inmediatas para sancionar a los infractores», aseveró, destacando la valiosa colaboración de la Policía Nacional y el serenazgo en estos operativos.
Intento de invasión en Chan Chan frustrado
En La Libertad, la respuesta de la Dirección Desconcentrada de Cultura fue igualmente oportuna. En la madrugada del domingo 20 de abril, personal del área de Defensa del Patrimonio Cultural, en coordinación con la vigilancia del Complejo Arqueológico Chan Chan, Patrimonio Mundial de la Unesco, frustró un nuevo intento de invasión en la zona intangible del sector Pampas del Padre Abán, cerca del conjunto arquitectónico El Calvario de Los Incas.

Durante una inspección de rutina, se descubrió a un grupo de personas que habían comenzado la construcción ilegal de una habitación de adobe y concreto en un área de aproximadamente 9 metros cuadrados, dentro de la zona de protección patrimonial. Ante la flagrancia, un equipo de la DDC La Libertad, integrado por un arqueólogo y un abogado, con el apoyo de la Policía de Turismo, intervino a tres individuos que realizaban excavaciones y construían con fines habitacionales.

Los intervenidos, identificados como Erika Mabel Carrión Quevedo, Ángel Romero Agustín y Piero Antonio Ramos Polo, fueron detenidos por la presunta comisión del delito contra el Patrimonio Cultural de la Nación, y los materiales y herramientas utilizados en la construcción ilegal, incluyendo un mototaxi, fueron decomisados. Los detenidos fueron trasladados a la comisaría de Huanchaco para las diligencias legales correspondientes.
El Ministerio de Cultura recordó que este hecho se suma a un intento de invasión previo ocurrido el Jueves Santo en el mismo sector, donde dos personas fueron sorprendidas utilizando maquinaria pesada para abrir una trocha, causando daños irreversibles a estructuras arqueológicas de gran valor.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO