Instituto Geofísico del Perú: Radar dará información sobre precipitaciones

Alertará sobre lluvias intensas y sobre la formación de nubes en las zonas altas de la capital.
Objetivo es evitar daños causados por desastres. (USI)

Un ha sido instalado en el Cerro Suche, en Chosica, a 2,910 metros sobre el nivel del mar. Este dispositivo permitirá obtener información sobre la formación de lluvias y nubes, las mismas que podrían generar huaicos y deslizamientos en este distrito.

Yamina Silva, investigadora científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y encargada del proyecto, aseguró que este equipo permitirá alertar a la población, con dos horas de anticipación, sobre la posible ocurrencia de un desembalse o un deslizamiento de lodo y piedras.

“Escanea y puede dar información de lo que sucede en un radio de 50 kilómetros. La idea de ponerlo en Chosica ha sido a raíz de los eventos que sucedieron el año pasado, con el fenómeno de El Niño costero. Nuestra idea es monitorear las lluvias que ocurren en las zonas medias y altas de Lima”, sostuvo la especialista.

Dijo que la información que se obtenga, en tiempo real, será compartida con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), lo que le permitirá a esta institución arribar a mejores pronósticos sobre las precipitaciones.

Comentó que no se trata de una tecnología nueva, pues la misma es empleada desde los años 60 en Estados Unidos y en diversos países de Europa.

A su vez, Danny Scipión, director científico del IGP, afirmó que el radar ha sido instalado el 25 de enero. Enfatizó que es el primer equipo de este tipo en el país y que la segunda etapa es que estos dispositivos sean elaborados en el Perú, con apoyo internacional. Su costo alcanzaría los 800 mil dólares.

Su ámbito de acción alcanza las jurisdicciones de Chaclacayo, Matucana y Chosica.

SABÍA QUE

- Por otro lado, la Municipalidad de Lima presentó los 1,600 metros de defensa ribereña colocada en la margen derecha del río Chillón, en el sector de Huertos de Chillón.

- En este punto también se han sembrado árboles de sauce, para mejorar el entorno ecológico.

Relacionadas

Al rescate de lago en Chupaca

Madre de Dios: Inundación afecta a 30 viviendas y 90 locales

Estas serán las nuevas tarifas de ingreso a monumentos y museos desde el 2019 [FOTOS]

Verano fresco

Con esta aplicación podrás detectar a tiempo el cáncer de piel

¡Piura es un horno! Chulucanas y Marcavelica soportaron 36.4° centígrados

San Isidro y Miraflores superan en 400% el consumo de agua recomendado al día

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

La leche es el alimento más completo para crecer sanos

Separan a 198 docentes y personal administrativo

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Siguiente artículo