/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

INPE: más de 10 mil internos inician año escolar en penales del país

Entidad lanza programa Cero Analfabetismo en las cárceles a nivel nacional.

Imagen
Fecha Actualización
Con una ceremonia simbólica realizada en el penal de Lurigancho, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), dio inicio al año escolar penitenciario 2023, con la asistencia de 10,115 internos e internas en 124 instituciones educativas. A su vez lanzó el programa “Cero analfabetismo en cárceles”.
Esta iniciativa busca que los internos e internas de los diferentes establecimientos penitenciarios que no saben escribir ni leer, logren cambiar esta realidad accediendo a los estudios como parte de su proceso resocializador frente a la sociedad y su desarrollo como personas.
El presidente del INPE, Javier Llaque Moya anunció, el lanzamiento del programa Cero Analfabetismo en Cárceles. “Esta iniciativa significa que nadie que ingresa al sistema penitenciario sin saber leer y escribir, saldrá igual”, sostuvo.
El funcionario manifestó que el gran reto de su gestión es que los privados de libertad que ingresaron a los establecimientos penitenciarios continúen y culminen sus estudios.
Agregó, que este año se ha monitoreado en los penales a 540 analfabetos a nivel nacional y que se insertarán al programa Cero Analfabetismo con el apoyo del Ministerio de Educación.
La población estudiantil en los penales del país, estará a cargo de 594 docentes (192 del INPE y 402 del Ministerio de Educación). El sonido de la campana como símbolo de inicio de clases se hizo sentir ante los más de 868 internos estudiantes reunidos en el auditorio, quienes cursarán estudios en el CEBA “Manuel Gonzales Prada” y en el CETPRO “José Olaya”.
Durante la ceremonia se hizo presente la alegoría de Hip Hop a cargo del CEBA Manuel Gonzales Prada, la Banda sinfónica conformada por internos del E.P. Callao y Lurigancho dirigidos por Percy Trujillano y acompañados por el músico Jean Pierre Magnet. 
Además, del Coro Polifónico del programa Orquestando E. P. Castro y Chorrillos, dirigidos por los maestros Luis Zavaleta y Luis Sarmiento.
También se apreció la clase modelo dirigida  los internos que no saben leer ni escribir. Además se inauguró en coordinación con el Consulado de Colombia el “Aula Colombia” que permitirá capacitar a 30 internos de nacionalidad colombiana a través de programas y/o cursos virtuales dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Igualmente se visitaron los pabellones industriales (18 y 19 A) en el que los internos del penal de Lurigancho expusieron su destreza y creatividad para realizar cerámicas, arbolitos de la abundancia, producción de caja china, entre otros.
VIDEO RECOMENDADO