/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Inkafarma dona al Arzobispado de Piura más de 26 mil unidades de medicamentos y productos para población vulnerable

La donación contempla unidades de paracetamol, alcohol antibacterial en gel, repelente y furazolidona (antibacteriano empleado en caso de infecciones estomacales).

Imagen
Fecha Actualización
Como parte de la campaña de prevención nacional “Prevenidos Ante El Niño”, Inkafarma realizó una importante donación de 26.000 unidades de medicamentos y productos farmacéuticos para la población más vulnerable de Piura. Dicha donación ha sido efectuada al Arzobispado de Piura, que, a su vez, ha entregado los mismos al Hospital III José Cayetano Heredia, de la Red Asistencial de EsSalud en Piura, para que sean distribuidos gratuitamente a los pacientes de escasos recursos que los necesiten para afrontar las enfermedades causadas por el Fenómeno de El Niño.
La donación de Inkafarma contempla unidades de paracetamol, alcohol antibacterial en gel, repelente y furazolidona (antibacteriano empleado en caso de infecciones estomacales).
“A través de esta donación al Arzobispado de Piura, Inkafarma busca contribuir para que las familias Piuranas puedan enfrentar mejor las enfermedades causadas por el Fenómeno de El Niño”, indicó Hernán Malpartida, director de Asuntos Corporativos de Inretail Pharma (Inkafarma). “Agradecemos al Monseñor Eguren del Arzobispado de Piura por ayudarnos en canalizar, una vez más, los medicamentos y productos de cuidado para las personas que más lo necesitan.”, añadió.
Por su parte, el Arzobispo Metropolitano de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., agradeció el gesto de Inkafarma, de hacer llegar esta importante donación de medicamentos, manifestando así su espíritu de solidaridad y de compromiso de responsabilidad social con nuestra Región, pero también hizo una especial exhortación: “Hacemos un llamado a las empresas del sector privado, para que, siguiendo el ejemplo de Inkafarma, y sensibilizadas con la alarmante situación sanitaria que atraviesa Piura, hagan llegar sus donaciones para afrontar el Fenómeno de El Niño, que se ha convertido en una terrible amenaza para la salud de los piuranos”.
Cabe señalar que Inkafarma viene realizando todos los esfuerzos posibles para asegurar en todos sus locales, la disponibilidad de medicamentos y productos relacionados al tratamiento de enfermedades causadas por el Fenómeno de El Niño.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: