• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Perú: El que no tiene de inga, tiene de mandinga [ANÁLISIS] | PERU21Perú: El que no tiene de inga, tiene de mandinga [ANÁLISIS] | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Perú

El que no tiene de inga, tiene de mandinga [ANÁLISIS]

Si de grupo étnico se trata, el 60% se considera mestizo, 13% quechua y 11% blanco.

Cómo se ven los peruanos, según la encuesta LAPOP 2016. (USI)
Cómo se ven los peruanos, según la encuesta LAPOP 2016. (USI)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 22/10/2017 06:55 a.m.

La pregunta sobre autoidentificación étnica que incluye el Censo Nacional 2017, organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha puesto a flor de piel una nueva polémica. Si bien este intento de categorización que tiene lugar hoy puede resultar controversial, lo cierto es que no es la primera vez que se busca recolectar tal información.

En 2016, la encuesta del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos), aplicada en Perú y otros 33 países de la región, tomó en cuenta la etnicidad como objeto de análisis. Vistas así las cosas, pretender conocernos un poco más no debería ser motivo de polémica ni, muchos menos, novedad.

¿Quiénes somos?

Según la encuesta, los peruanos nos percibimos como una mezcla, lo que no resulta del todo llamativo dado el intenso mestizaje que nuestra historia ha presenciado.

De acuerdo con el sondeo de LAPOP 2016, y usando una medición similar aunque no exacta a la que utilizará el censo este domingo, seis de cada diez entrevistados (60.6%) se autoidentificó como mestizo. Aunque algunos lo perciban como un comodín que busca ocultar desigualdades e identidades, el concepto de mestizaje parece resumir aquella multiculturalidad de la que formamos parte. El 13.3% dijo sentirse quechua, seguido por el 11.3% de encuestados que se autocategorizó como persona blanca.

Hubo un número menor de participantes que se auto-identificó como negro, mulato, oriental, aimara, amazónico o zambo. Un porcentaje significativo (5.6%) respondió a la opción “otro”.

Análisis.21
Análisis.21

Mirada ajena

Por otro lado, y a diferencia del censo de hoy llevado a cabo por el INEI, la encuesta también toma en cuenta la percepción de los encuestadores sobre el color de la tez de los participantes. Para ello, se utilizó una escala de once distintos colores de piel, donde el 1 corresponde al blanco más intenso y 11 al tono más oscuro.

El grueso de la población entrevistada fue colocado bajo las categorías 4 y 5, tonalidades de piel situadas en el campo más claro de la paleta cromática. Las categorías 3 (más blanco que los anteriores) y 6 (más oscuro que los anteriores) son las siguientes con mayor recurrencia.

Información comparada

Además, al realizar un cruce de datos entre las variables de etnicidad y color de piel, el sondeo de LAPOP 2016 realizado en Perú revela que, en promedio, aquellos entrevistados que se autoidentificaron como mestizos fueron ubicados en la categoría 4 de la escala de colores de piel que usaron los encuestadores.

Bajo esta misma metodología, quienes se autoidentificaron como personas blancas fueron ubicados en la categoría 3, y aquellos encuestados que afirmaron ser zambos o negros, en la categoría 6.

Por último, resulta relevante resaltar que debemos evitar una mirada superficial a indicadores vinculados a la percepción de etnicidad y de tez.

Estos nos permiten descubrir cómo nos vemos los peruanos, y también cómo nos ven los demás. Tal vez al conocernos un poco mejor podamos desarrollar políticas públicas que, entre otras cosas, permitan de una vez por todas acabar con el racismo.

Cifras:

* 1% fue identificado con el color más claro de la paleta cromática.

* 27.8% La mayoría de peruanos fue ubicada en el color de piel 5 de la paleta cromática.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Análisis.21

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

Sherlyn vuelve a la universidad a sus 35 años: por qué está estudiando psicología

Sherlyn vuelve a la universidad a sus 35 años: por qué está estudiando psicología

Anne Hathaway: por qué se ‘arrepiente’ de su nombre artístico

Anne Hathaway: por qué se ‘arrepiente’ de su nombre artístico

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Coronavirus en Perú: Comas pide al Gobierno derogar norma que permite conciertos para evitar contagios

Coronavirus en Perú: Comas pide al Gobierno derogar norma que permite conciertos para evitar contagios

Piura: Mujer intentó ingresar a penal con cocaína y marihuana camuflada en prendas de vestir

Piura: Mujer intentó ingresar a penal con cocaína y marihuana camuflada en prendas de vestir

Amazonas: Dos exfuncionarios municipales irán 8 años a prisión por apropiarse de S/ 79 mil

Amazonas: Dos exfuncionarios municipales irán 8 años a prisión por apropiarse de S/ 79 mil

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...