/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¡Indignante! Hombre roció gasolina a su pareja y le prendió fuego | INTENTO DE FEMINICIDIO

Las declaraciones de un familiar indican que el agresor, en estado de ebriedad, ejecutó el ataque.

Imagen
Fecha Actualización
Un brutal caso de violencia de género ha conmocionado a la selva peruana. En Pucallpa, una mujer fue rociada con gasolina y luego incendiada por su pareja, sufriendo quemaduras de segundo grado en la espalda y los brazos.
El deplorable incidente ocurrió en circunstancias aún confusas, pero las declaraciones de un familiar indican que el agresor, en estado de ebriedad, ejecutó el ataque.
La rápida respuesta de la policía fue crucial. Agentes del puesto de vigilancia fronterizo actuaron con prontitud, logrando la captura del presunto culpable, quien confesó su crimen.
Imagen
La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, fue trasladada de emergencia al hospital regional, donde permanece hospitalizada. Según un primo de la víctima, la intervención rápida de otro familiar evitó una tragedia mayor.
El detenido, después de su captura, fue trasladado en helicóptero a Pucallpa, donde será puesto a disposición de la División de Investigación Criminal. La gravedad del caso y la violencia extrema con que fue cometido han generado una fuerte reacción entre los familiares de la víctima, quienes han solicitado la intervención de la ministra de la Mujer para asegurar la protección y el bienestar tanto de la víctima como de su familia.

Feminicidio en Jauja
Nuevo caso de feminicidio en el país enciende las alarmas. Esta vez fue en Jauja, Huancayo, y la víctima una joven embarazada de apenas 17 años, cuyo cadáver fue encontrado en una zona alejada entre los anexos de Tambo Paccha y Yanamarca, en el distrito de Acolla. El cuerpo estaba cubierto casi por completo por paja y rastrojo en medio de una chacra.
La víctima tenía varios golpes contundentes en la cabeza, el torso descubierto y el pantalón bajado hasta las rodillas. Un agricultor de la zona la halló aún agonizando, apresurándose a pedir ayuda al distrito más cercano, pidiendo ayuda a las autoridades de Tunan Marca.
Tras ello, se trasladaron junto a agentes policiales al lugar, sin embargo, la joven ya había fallecido.
“Cuando me dirigía a mis terrenos agrícolas escuché gemidos, me acerqué y era una persona que solo podía verle el rostro ensangrentado. No tenía los medios adecuados para ayudarla por eso me movilicé lo más rápido que pude buscando ayuda”, señaló Angel Parco.
Investigaciones preliminares indican que la joven había salido por la mañana del domingo desde su domicilio junto a su pareja, Juanito Barzola Hilario, de 31 años, a bordo de su camioneta. Convivía con él apenas por 3 meses y fueron vistos por última vez ese día paseando por las calles de Jauja.

Aumento de casos de feminicidio
La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema alarmante en Perú, según un reciente informe del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). De enero a mayo de este año, se han reportado 80 casos con características de feminicidio y 89 intentos de feminicidio. Lima encabeza la lista de estos trágicos incidentes, demostrando que la capital no está exenta de esta problemática nacional.
El informe refleja un patrón de violencia persistente y en aumento. En 2023, se registraron 170 feminicidios, lo que representa un incremento del 31% en comparación con 2022. Estos datos subrayan una tendencia preocupante que exige una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Además, hasta mayo de 2024, más de 57 mil mujeres buscaron ayuda en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), con abril siendo el mes que más casos atendió. Estos centros ofrecen apoyo crucial a las víctimas de violencia de género, proporcionando servicios legales, psicológicos y sociales.
El aumento en los casos reportados y la alta demanda en los CEM destacan la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los recursos destinados a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, ha reiterado el compromiso del gobierno para abordar este problema, pero los desafíos persisten.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO