/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Inauguran recorrido del Aula Móvil: tecnología al servicio de la educación en Perú

Para este 2024, el “Smart Truck” continuará su recorrido en las regiones de Arequipa, Moquegua, Ancash, Lambayeque, Tumbes y Ucayali.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco de su compromiso por promover la educación digital en las zonas rurales del Perú, Huawei, en colaboración con el Ministerio de Educación (Minedu), inauguran el recorrido del Aula Móvil en el distrito de Carabayllo. El evento contó con la presencia de la Viceministra de Educación, María Esther Cuadros Espinoza, y Gustavo Gu de Huawei del Perú.
El Aula Móvil, un espacio multifuncional equipado con tecnología de última generación y paneles solares para su funcionamiento, tiene como objetivo acercar la educación digital a estudiantes de zonas vulnerables. En el 2023, el aula móvil visitó 5 ciudades y brindó talleres a 300 estudiantes, el año anterior. Este año el recorrido del Smart Truck se extenderá a las regiones de Arequipa, Moquegua, Ancash, Lambayeque, Tumbes y Ucayali con la meta de beneficiar a más de 1000 estudiantes en el Perú.
Imagen
María Esther Cuadros Espinoza, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, sostuvo “El proyecto Aula Móvil, en su segundo año consecutivo representa una oportunidad para que todos los jóvenes participen y sean parte de la economía digital, además de desarrollar sus habilidades digitales, esto les permitirá crear soluciones innovadoras a los desafíos que surjan en su vida marcando la diferencia. Desde el Ministerio de Educación, agradecemos a Huawei por permitir que se desarrolle esta actividad con éxito”.
“El Aula Móvil es un ejemplo de nuestro compromiso con la educación y el desarrollo digital del Perú,” dijo Gustavo Gu. “A través de esta iniciativa, estamos acercando las últimas tecnologías a los estudiantes de las zonas rurales. Brindando oportunidad para que conozcan y desarrollen habilidades que les será de beneficio en el futuro.”
El Smart Truck ofrece talleres gratuitos de marketing y economía digital, donde los estudiantes aprenden sobre temas como el emprendimiento, el método Lean StartUp, herramientas digitales, marketing digital, inclusión financiera digital y ciudadanía digital.
Imagen
Fortaleciendo la educación digital en zonas rurales
El proyecto del Aula Móvil es el resultado de un convenio entre Huawei y el Minedu. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual, PESEM Educación 2016-2024, y el Proyecto Educativo Nacional al 2036, que buscan cerrar la brecha digital en el país y promover la inclusión de los jóvenes en la economía digital.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO: