La región Huánuco ha tenido un incremento considerable de casos de COVID-19 durante el último mes. (Imagen referencial)
La región Huánuco ha tenido un incremento considerable de casos de COVID-19 durante el último mes. (Imagen referencial)

El Ministerio de Salud (Minsa) activó centros rápidos de atención temporal (CRAT) en seis instituciones educativas de la región Huánuco, hasta donde acuden pobladores que necesitan un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar desarrollar un grave.

Las personas que presentan tos, fiebre, dolor de garganta, dificultad para respirar o tienen sospechas de padecer el virus son atendidas por los profesionales de la salud en los colegios Juan Velazco Alvarado y Gran Maestro de Pitumama, en Pillco Marca, así como Mariano Dámaso Beraún, René Guardián Ramírez, Alejandro Sánchez Arteaga y César Vallejo, en Amarilis.

La iniciativa se realiza de forma conjunta con la Dirección Regional de Salud (Diresa), que pone a disposición los recursos humanos. Además, los gobiernos locales contribuyen con la convocatoria y la logística que demanda este gran esfuerzo.

En tanto, el Ministerio de Educación (Minedu) brinda la infraestructura de las instituciones educativas, mientras que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú garantizan las medidas de seguridad.

“El CRAT es una medida acertada, la prioridad es anticiparnos a que los casos sospechosos no se agraven y por ello traemos medicamentos para acercar el tratamiento de manera oportuna”, afirmó el doctor Henry Rebaza, representante del Minsa en la zona.

Las personas que acudan a los CRAT tienen que llevar mascarilla, agua y documento nacional de identidad (DNI), asimismo deben respetar las disposiciones del personal del Ejército, a cargo de garantizar el distanciamiento social y el orden para una atención de salud rápida y efectiva.

VIDEO RECOMENDADO

Ricardo Morán cuenta sus síntomas del COVID-19 - Ojo
Ricardo Morán cuenta sus síntomas del COVID-19 - Ojo