/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Más de 1,700 centros poblados rurales de Huancavelica cuentan con internet 4G

Como parte de las medidas para cerrar las brechas digitales en las zonas más alejadas del territorio peruano, ‘Internet para Todos’ (IPT), empresa creada en conjunto con Facebook, BID Invest y CAF, informó que un total de 1,762 localidades en la región de Huancavelica vienen recibiendo internet 4G móvil de Telefónica.

Imagen
Fecha Actualización
Como parte de las medidas para cerrar las brechas digitales en las zonas más alejadas del territorio peruano, ‘Internet para Todos’ (IPT), empresa creada en conjunto con Telefónica, Facebook, BID Invest y CAF, informó que un total de 1,762 localidades en la región de Huancavelica vienen recibiendo internet 4G móvil.
Desde que IPT inició sus operaciones el pasado mayo de 2019, ha conectado a más de 12,000 centros poblados rurales en la costa, sierra y selva peruana.
Este anunció se emitió en un evento virtual realizado desde el centro poblado de Parco Alto, provincia de Angares (Huancavelica), en donde viven 842 personas a más de 3,278 m.s.n.m. Asimismo, en esta actividad se hizo entrega de un fanpage de Facebook llamado ‘Las tejedoras de Parco Alto’ a un grupo de artesanas lideradas por María Taipe Machuca y Elsa Boza. A través de este fanpage podrán potenciar el turismo así como exponer sus mantos, telares y tejidos, entre otros, a todo al mundo.
Además, a través del despliegue de infraestructura tecnológica de IPT en Huancavelica, más de 158 mil ciudadanos que viven en zonas rurales ya tienen acceso a internet 4G. Se estima que a fines de 2021, esta cifra alcanzará a 164 mil habitantes. Esta región es una de las que tienen mayor índice de pobreza según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Durante el evento, también se entregaron 10 tablets para que la comunidad pueda acceder a las herramientas digitales de educación, conocer las tendencias del mundo e incluso incrementar el valor de sus tejidos con nuevos conocimientos. Las tablets han sido cortesía de Huawei, empresa que ha brindado el equipamiento tecnológico a IPT para la implementación del internet 4G en Parco Alto.
Dicha reunión virtual contó con la participación de Maciste Diaz, Gobernador Regional de Huancavelica; Ramón Belito Gala, Alcalde del centro poblado Parco Alto; Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú; Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos; y Bao Getang, CEO de Huawei.
“En Internet para Todos reiteramos nuestro compromiso de contribuir con acelerar el despliegue del internet móvil de alta velocidad para transformar la vida de los peruanos. Esperamos cerrar el 2021 con 13 mil comunidades con acceso a internet de alta velocidad”, finalizó la CEO de IPT, Teresa Gomes.
VIDEO RECOMENDADO