/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL

Así se realizó el segundo Simulacro Nacional Multipeligro

Contar con una mochila de emergencia bien equipada es crucial para enfrentar sismos y otros desastres naturales.

Imagen
simulacro
Este jueves se desarrolló el segundo simulacro a nivel nacional. (Foto: Andina)
Fecha Actualización

Este 15 de agosto marca el 17º aniversario del devastador terremoto que el 2007 sacudió Pisco, resultando en la trágica pérdida de 595 vidas y afectación de más de 413,000 personas. Para recordar y aprender de esta tragedia, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) organizó el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2024, diseñado para mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales en Perú.

MIRA: Prevención: La importancia de participar en el simulacro nacional multipeligro

El simulacro fue a las 3:00 p.m., y replicó un terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en la costa central del país, con un impacto particular en Lima Metropolitana y el Callao.

Este ejercicio también simuló los efectos subsecuentes como un tsunami y movimientos en masa, brindando una visión completa de las posibles secuelas de un desastre de gran magnitud.

Se emplearon bocinas, campanas y silbatos como señales auditivas para que la población se desplace hacia zonas seguras internas. Posteriormente, se realizó la evacuación hacia áreas externas seguras, siguiendo las directrices establecidas por las autoridades y voluntarios del evento.


 

¿Qué llevar en una mochila de emergencia?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), contar con una mochila de emergencia bien equipada es crucial para enfrentar sismos y otros desastres naturales. Esta mochila debe estar preparada y accesible en todo momento para asegurar que tu familia pueda enfrentar cualquier situación de manera efectiva.

Entre los elementos esenciales que no deben faltar en tu mochila de emergencia se incluyen:

  • Alcohol o desinfectante: Para mantener la higiene y prevenir infecciones.
  • Medicinas y primeros auxilios: Incluyendo pastillas, vendas, curitas y otros suministros médicos básicos.
  • Toallas y frazadas: Para mantener la limpieza y proporcionar calor si es necesario.
  • Agua embotellada: Al menos un litro por persona al día para garantizar hidratación.
  • Alimentos enlatados: Productos no perecibles que puedan sustentar a tu familia durante varios días.
  • Linterna y radio a pilas: Para mantenerte informado y iluminado en caso de cortes de energía.

Además, si tienes un bebé o un adulto mayor en casa, es importante adaptar la mochila a sus necesidades específicas, incluyendo artículos como biberones, pañales, papillas, mantas y otros elementos esenciales.

 

¡Aprovecha el Cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

 

VIDEO RECOMENDADO: