/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PERÚ TIENE LA MAYOR POBLACIÓN DE VICUÑAS

HOY se celebra el Día Nacional de la Vicuña: ¿Cuál es la importancia de esta fecha?

 Este animal es considerado Patrimonio Natural de la Nación y producto bandera.

Imagen
Vicuña.
Este animal es considerado Patrimonio Natural de la Nación y producto bandera.
Fecha Actualización

El Día Nacional de la Vicuña se decretó mediante resolución ministerial en la que se establece que el día 15 de noviembre de cada año se conmemoe esta fecha con la finalidad de reconocer la importancia de este animal por ser una especie representativa y emblemática del Perú.

Este animal es considerado Patrimonio Natural de la Nación y producto bandera.

La citada norma explica que la conservación de la vicuña es una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino.

El Día Nacional de Vicuña fue una solicitud de la Asociación Nacional de Comunidades Conservacionistas de Vicuñas y Huanacos del Perú (Ancovih Perú) debido a que esta fecha coincide con el último día y finalización de la campaña de captura y esquila de vicuñas, “chaccu”. 

¿CUÁNTAS VICUÑAS HAY EN EL PERÚ?

El Perú alberga la mayor población mundial de vicuñas con un estimado de aproximadamente 218,000 ejemplares.  

Estos camélidos silvestres habitan principalmente en las zonas altoandinas del país, a altitudes superiores a los 3,200 metros sobre el nivel del mar. 

La distribución de las vicuñas en el Perú se concentra en los siguientes departamentos:

  • Ayacucho: Más de 60,000 ejemplares.  
  • Puno: Cuenta con aproximadamente 38,673 vicuñas.  
  • Huancavelica: Registra alrededor de 23,616 ejemplares. 
  • Junín: Posee cerca de 21,325 vicuñas. 
  • Cusco: Tiene aproximadamente 17,833 ejemplares. 
  • Arequipa: Cuenta con alrededor de 15,213 vicuñas.  
  • Apurímac: Registra cerca de 11,434 ejemplares. 
     

En los años 60, la vicuña estuvo al borde de la extinción debido a la caza indiscriminada. Gracias a esfuerzos de conservación, como áreas protegidas, su población ha crecido significativamente. Hoy, el Perú alberga más de 218,000 vicuñas, la mayor población mundial.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO