El Día Nacional de la Vicuña se decretó mediante resolución ministerial en la que se establece que el día 15 de noviembre de cada año se conmemoe esta fecha con la finalidad de reconocer la importancia de este animal por ser una especie representativa y emblemática del Perú.
El extranjero también quería sacar del país 110 ciempiés y a 9 hormigas bala.
Este animal es considerado Patrimonio Natural de la Nación y producto bandera.
La citada norma explica que la conservación de la vicuña es una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino.
El Día Nacional de Vicuña fue una solicitud de la Asociación Nacional de Comunidades Conservacionistas de Vicuñas y Huanacos del Perú (Ancovih Perú) debido a que esta fecha coincide con el último día y finalización de la campaña de captura y esquila de vicuñas, “chaccu”.
¿CUÁNTAS VICUÑAS HAY EN EL PERÚ?
El Perú alberga la mayor población mundial de vicuñas con un estimado de aproximadamente 218,000 ejemplares.
Estos camélidos silvestres habitan principalmente en las zonas altoandinas del país, a altitudes superiores a los 3,200 metros sobre el nivel del mar.
La distribución de las vicuñas en el Perú se concentra en los siguientes departamentos:
- Ayacucho: Más de 60,000 ejemplares.
- Puno: Cuenta con aproximadamente 38,673 vicuñas.
- Huancavelica: Registra alrededor de 23,616 ejemplares.
- Junín: Posee cerca de 21,325 vicuñas.
- Cusco: Tiene aproximadamente 17,833 ejemplares.
- Arequipa: Cuenta con alrededor de 15,213 vicuñas.
- Apurímac: Registra cerca de 11,434 ejemplares.
En los años 60, la vicuña estuvo al borde de la extinción debido a la caza indiscriminada. Gracias a esfuerzos de conservación, como áreas protegidas, su población ha crecido significativamente. Hoy, el Perú alberga más de 218,000 vicuñas, la mayor población mundial.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO