A lo largo de los años, la Hora del Planeta ha resaltado no solo los problemas del cambio climático, sino también la pérdida de la naturaleza y las presiones de las interrelaciones ambientales que enfrenta nuestro planeta. Esta acción ha generado millones de conversaciones, inspirando acciones tangibles e influido en cambios en legislaciones.
Este año más que nunca, se necesita que Estados, empresas, organizaciones, comunidades, y personas se sumen, desde sus propios roles para así crear juntos la Hora más grande para el Planeta.
MIRA: ‘La Mancha’, obra ganadora del Concurso Nacional de Dramaturgia, se presentará hasta el 10 de abril
La empresa de comunicaciones Claro hará lo propio y apagará durante una hora las luces de sus principales sedes con el objetivo de sensibilizar sobre los impactos del cambio climático y de esta forma se suma a la iniciativa de “La Hora del Planeta”.
Además, invita a a las personas a sumarse a la Hora del Planeta y considerar las siguientes acciones para contribuir con esta iniciativa:
Asimismo, en los últimos años, la empresa de telecomunicaciones apagó más de 55 Grupos Electrógenos que operaban con petróleo las 24 horas del día en zonas donde no había energía eléctrica. Además, se implementaron sistemas de paneles solares en más de 50 radio bases que dan funcionamiento a las antenas.