¡Hermosa! Descubren nueva especie de orquídea en Loreto

Fue denominada como Specklinia bretaiiense y es tan pequeña como la punta de un bolígrafo. Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de PetroTal hizo posible el hallazgo de esta nueva manifestación.

Fecha de publicación: 29/10/2024 10:36 pm
Actualización 29/10/2024 – 10:56

La biodiversidad de la selva peruana vuelve a asombrar a los científicos y expertos dedicados al estudio de la flora, con el hallazgo de una nueva especie de orquídea en el distrito de Puinahua (Loreto), donde se ubica el Campo Bretaña del Lote 95, operado por PetroTal.

MIRA: ¡Espectacular! Descubren nueva especie de orquídea en la selva amazónica

La nueva especie fue bautizada como Specklinia bretaiiense porque fue encontrada en la capital de Puinahua, Bretaña, muy cerca de las operaciones de la empresa. La orquídea forma parte del género Specklinia y del subgénero Hymenodanthae de la gran llanura amazónica de Perú.

Imagen
orquídea loreto

Este descubrimiento se detalla en el estudio de orquídeas realizado en el ámbito del Lote 95, como parte del Plan de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de PetroTal, presentado recientemente en el III Congreso Peruano de Orquideología.

El estudio representa el primer análisis específico de orquídeas en zonas inundables de la selva baja, específicamente en el área de influencia de la Locación 2 del Lote 95.

Imagen
orquídea loreto

Su tallo alcanza una medida de entre 6 a 10 cm, pero su flor tiene el tamaño casi similar al de la punta de un bolígrafo. “Es una especia de epífita muy rara y presenta diminutas inflorescencias que requieren una lupa para apreciar plenamente la belleza de sus flores diminutas”, indicaron los taxónomos de Pukuni Consultores.

De acuerdo con el estudio, esta orquídea florece en áreas de concentración de humedad ambiental, principalmente donde existen troncos secos con densa acumulación de musgos.

El hallazgo ha sido presentado ante la comunidad científica, en el III Congreso Peruano de Orquideología. Actualmente, el estudio viene siendo evaluado por instituciones nacionales —como el Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, entre otros— e internacionales como la Universidad Nacional Autónoma de México. El PMB, que forma parte de la política de gestión ambiental de PetroTal, provee información científica periódica del estado del ecosistema y detecta variaciones en el comportamiento de la flora y fauna.

Imagen
orquídea loreto

El desarrollo del PMB hizo posible, en el 2022, el primer avistamiento de una nueva especie de ave en el Perú, el Thamnophilus praecox, popularmente conocido como Batará de cocha, también cerca de las operaciones de la empresa.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias