/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Hasta cuándo durarán los efectos del ciclón Yaku en nuestro país?

Este martes 14 de marzo se presentarán lluvias en la zona este de nuestra capital, según el Senamhi.

Imagen
Fecha Actualización
El ciclón Yaku ha causado, tanto directa como indirectamente, días de intensas lluvias, fuerte calor y con ello la alerta de desbordes y huaicos. Estos efectos tienen una fecha de finalización, a medida que este fenómeno avanza en el mar hacia el sur y luego al oeste, alejándose de la costa peruana.
Según David Garay, meteorólogo de Senamhi, se proyecta que el movimiento del Yaku se moverá hacia el oeste alrededor de este 15 de marzo, cuando empezará a debilitarse y desconfigurarse, aunque la influencia en el clima de nuestro litoral puede durar un poco más.
“Su influencia duraría hasta la quincena de este mes, pero podría continuar más, ya que este ciclón es un sistema que está rotando y, en esa rotación, atrae aire cálido de la zona norte hacia la costa central e inclusive a la parte del sur”, explicó Garay en una entrevista para el medio Andina.
Pese a que el ciclón Yaku se haya alejado para esos días, la humedad en la costa se mantendría, algo que favorece a las lluvias propias de la sierra en esta época del año.
“Los flujos que vienen desde la sierra de Lima van a empezar a migrar hacia el oeste y, en su avance, van a encontrar más humedad favorecida por Yaku, lo que facilitará una mayor carga de la misma y nuevas precipitaciones”, aseguró.
Por otro lado, el experto indicó que este martes 14 habrá lluvias de 4 a 5 milímetros en los distritos de Lima Este, como en La Molina, Lurigancho-Chosica y Ate, y de hasta 2 milímetros en otros distritos costeros. Cada milímetro significa un litro de agua por metro cuadrado.
El Yaku, ciclón de características tropicales no organizado, fue detectado por especialistas del Senamhi a finales de febrero.
Riesgo de desbordes en Lima
El incremento de las lluvias a causa del Yaku ocasionaron que varios ríos y quebradas aumente de caudal. Entre ellos, el río Chillón y Rímac, que cruzan por diferentes distritos de Lima y Callao, lo que ha puesto en riesgo a varias familias que viven cerca a estos.
Quebradas como el Huaycoloro también se activaron a causa del crecimiento del caudal, así como otras del distrito Lurigancho-Chosica, en donde se vio agua lodos bajar desde lo alto de los cerros, afectando calles y avenidas del distrito antes mencionado.
De igual manera, el incremento del caudal en el río Chillón hizo colapsar al menos 30 precarias viviendas instaladas en la orilla, que con el paso de las horas sigue siendo erosionada por la fuerza de las aguas.
VIDEO SUGERIDO: