Con el invierno aumentan los riegos de enfermedades respiratorias.
Con el invierno aumentan los riegos de enfermedades respiratorias.

Con la llegada dely el descenso de las temperaturas, las enfermedades respiratorias se convierten en las principales protagonistas de las consultas médicas. Diversos factores confluyen en esta época para facilitar la propagación de virus como el COVID-19, influenza, entre otras enfermedades.

MIRA Senamhi advierte temperaturas hasta los 9 °C: ¿Cuáles son los distritos afectados?

El Dr. José Luis Cabrera, neumólogo de la campaña “Yo sí me vacuno” y Vicepresidente de la Sociedad Peruana de Neumología, señaló que el frío afecta directamente a los virus, haciéndolos más resistentes, viables en el ambiente y facilitando su propagación a través de las gotitas respiratorias expelidas al hablar, toser o estornudar.

“Las gotitas de Flügge son las protagonistas de los contagios, ya que generan nubes de partículas y aerosoles que pueden ser transportados por el aire. Éstas son capaces de superar los dos metros de distancia y mantenerse hasta 10 minutos sobre las superficies, como mesas, muebles, manijas, entre otros”, sostuvo.

¿Cuáles son las enfermedades respiratorias más frecuentes en el invierno?

Para el Dr. Cabrera, las bajas temperaturas del invierno ocasionan que las personas permanezcan más tiempo en espacios interiores, compartiendo aire y aumentando las probabilidades de contagio, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En ese sentido, entre las enfermedades respiratorias más prevalentes durante el invierno se encuentran el COVID-19, la influenza, el resfriado común, el asma o neumonía, faringitis, amigdalitis o los procesos de bronquitis.

¿Cómo pueden manifestarse las enfermedades respiratorias?

De acuerdo al Dr. Cabrera, las enfermedades respiratorias pueden manifestarse mediante crisis de estornudos, obstrucción nasal, moco retronasal, inflamación de la faringe y en ocasiones rinosinusitis u otitis. En este caso, los niños más pequeños presentan alto riesgo de contraer dificultades respiratorias debido a su aún inmaduro sistema inmune.

Otro grupo de gran riesgo y de especial atención son los adultos mayores. Según refirió el experto, en este grupo etario, enfermedades como el coronavirus, se manifiestan mediante síntomas “atípicos” diferentes a la fiebre, tos insistente y dificultad para respirar que podemos experimentar los demás normalmente. “Los ancianos pueden dormir más de lo habitual o perder el apetito. Parecen parecer confundidos, perder el sentido de la orientación o simplemente se deprimen y dejan de hablar”, sostuvo.

En poco tiempo, los enfermos se agotan y pueden tener cuadro de insuficiencia ventilatoria, con necesidad de hospitalización. De la misma manera pueden aparecer cuadros severos como neumonía, comprometiendo los pulmones y la capacidad respiratoria, con alteración del estado en general”, señaló, tras advertir que la vacunación es importante para reducir graves consecuencias ante ola de frío

El vocero de “Yo sí me vacuno” sostuvo que es necesario protegerse a través de la vacunación, sobre todo ahora que estamos ingresando a una intensa ola de frío: “Es importante completar los esquemas de vacunación y para ello, hemos puesto a disposición de todas las personas la web en la cual podrán encontrar más de 8 mil centros de vacunación a nivel nacional”.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Conoce los beneficios para la salud del consumo de café
Si tomar una taza de café se ha convertido en parte de tu rutina durante esta cuarentena, es importante que conozcas los beneficios que tiene sobre tu salud.