El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) reconoció esta tarde, en una ceremonia virtual, a los 84 proyectos e iniciativas pedagógicas, provenientes de diferentes regiones del país. Tales iniciativas resultaron ganadoras en el Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2020.
El concurso tuvo como objetivo reconocer las propuestas más creativas que se desarrollan en el contexto de la emergencia sanitaria y educación a distancia, que aporten soluciones originales a los desafíos que plantea la coyuntura para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Fueron en total 1,332 proyectos elaborados por docentes y directores de instituciones educativas públicas. Los ganadores, de esta segunda edición, provienen de escuelas públicas de 20 regiones: Áncash (5), Amazonas (5), Apurímac (4), Arequipa (1), Ayacucho (2), Cajamarca (1), Cusco (5), Huancavelica (2), Huánuco (1), Junín (6), La Libertad (3), Lambayeque (1), Lima Región (3), Lima Metropolitana (10), Callao (03), Moquegua (1), Pasco (9), Piura (10), Puno (9) y Tacna (3).
MIRA: Educación escolar: ¿Cómo cerramos este año y qué se espera del próximo respecto a clases presenciales?
La ceremonia se inició a las 4:00 p.m. y fue transmitida a través de Facebook Live del FONDEP.
El presidente del Fondep, profesor Juan Cadillo León, sostuvo que el número y la calidad de los proyectos presentados renueva la confianza en el rol transformador que tienen los docentes por alcanzar un sistema educativo de calidad.
“Para el 2021 buscamos fortalecer estas propuestas y difundirlas al ser un claro ejemplo de cómo se afronta la educación a distancia y la educación virtual en el Perú, y es clave que estas experiencias y proyectos sean conocidos, replicados y sean fuentes de inspiración, análisis y debate para obtener la educación que los peruanos y peruanas nos merecemos”, afirmó.
Al acto asistieron como invitados Susana Córdova Ávila, docente externa de la Universidad de Valencia y Fernando Bolaños Galdos, Oficial de Educación en UNICEF Perú. En representación de los docentes estuvo Alindor Bazán Hernández, profesor y director de la I.E. San Vicente de Paul de Cajamarca.
MIRA: Todos los escolares pasarán de año y serán calificados con AD, A y B
Los ganadores fueron beneficiados por una Resolución Ministerial de felicitación y reconocimiento emitida por el Minedu, un diploma de reconocimiento del FONDEP, además recibirán encuentros pedagógicos de interaprendizaje en innovación educativa y cursos formativos para los docentes y directivos.
Los proyectos serán publicados vía online, su difusión en la estrategia Aprendo en Casa y su promoción en la Red de Docentes Innovadores.
SABÍA QUE
El jurado calificador estuvo integrado por 31 especialistas de instituciones como UNESCO, UNICEF, CARE Perú, PUCP, Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado CREA, Universidad Tecnológica del Perú (UTP), UNIFÉ y la Universidad San Ignacio de Loyola.
Asimismo, instituciones como Enseña Perú, la asociación cultural San Jerónimo, la revista Educacción, la asociación Chirapaq, Fab Lab, Consejo Nacional de Educación, Sineace, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la asociación benéfica Prisma, Plan Internacional -Proyecto Formando Emprendedoras, Voces ciudadanas, así como consultores independientes.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/12-18-2020/t_da663e741e8349a382908b29f31d4659_name_INSS.jpg)