Fiscalía citará a gobernadora de Arequipa por mafia en gerencia regional

Yamila Osorio tendrá que declarar en el caso de la organización criminal 'Los Correcaminos del Sur', que cobraba cupos a transportistas. La autoridad aseguró que acudirá a declarar al Ministerio Público.
Foto 1 de 4
Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, aseguró que acudirá a la Fiscalía cuando la notifiquen.
Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, aseguró que acudirá a la Fiscalía cuando la notifiquen.
José Gamarra, gerente regional de Transportes de Arequipa, encabezaría la organización criminal.
Las empresas de minivans eran supuestamente extorsionadas por la mafia enquistada en el Gobierno Regional de Arequipa.
Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, aseguró que acudirá a la Fiscalía cuando la notifiquen.
Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, aseguró que acudirá a la Fiscalía cuando la notifiquen.
José Gamarra, gerente regional de Transportes de Arequipa, encabezaría la organización criminal.
Las empresas de minivans eran supuestamente extorsionadas por la mafia enquistada en el Gobierno Regional de Arequipa.

Por: Lino Mamani

La gobernadora de , , está en la mira del Ministerio Público por la red criminal, que se enquistó en la Gerencia Regional de Transportes y que fue desarticulada el viernes. La fiscal a cargo de las pesquisas, Alejandra Cárdenas, dijo que citarán a la autoridad, luego de que culminen las diligencias preliminares contra la mafia, cuyo cabecilla sería el titular de esta dependencia, José Gamarra.

“En la siguiente fase la tenemos que notificar porque de todas maneras ella habría permitido el nombramiento de este gerente, ella tiene que declarar como testigo”, refirió la magistrada.

Yamila Osorio, en tanto, dijo que “por supuesto que vamos a responder” y también se pronunció sobre Gamarra. Indicó que el funcionario no tuvo denuncias en su gestión y que “era uno de los funcionarios que menos líos generaba... Para nosotros es una situación desconcertante y dolorosa, porque no tuvimos indicios fundamentados”.

El gremio de la Federación de Autos Colectiveros del Perú, en tanto, reveló que la banda les cobraba cupos a sus 80 afiliados, al igual que a las 10 empresas de minivan, para que no se lleven las unidades al depósito y para que puedan circular en rutas interprovinciales. Según el dirigente David Sánchez, la red le exigía S/300 al mes, a cada chofer.

DATOS
-Nueve personas, entre ellas el funcionario José Gamarra, cayeron por presuntamente integrar esta organización criminal.

-El jefe de la Sutran en Arequipa, Rolando Santa Cruz, dijo que la Gerencia de Transportes se negaba a efectuar operativos conjuntos contra las unidades informales.

Relacionadas

Condenan al ex presidente regional de Loreto

Culminan limpieza y descolmatación de cuencas en los ríos Rímac, Chillón y Lurín [FOTOS]

Poder Judicial deja en libertad al electo alcalde de Olmos, Willy Serrato [VIDEO]

Niño que perdió ojo derecho por impacto de bengala en Pasco es atendido en el INO

Estos son alcaldes que asumirán funciones en los próximos días en Lima y Callao

Policía muere tras ser atropellado cuando auxiliaba a una mujer que sufrió accidente [VIDEO]

Estas son las autoridades detenidas por presunto vínculo con bandas criminales este 2018

Asesinan a madre de familia de varios golpes en la cabeza en Trujillo

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

La leche es el alimento más completo para crecer sanos

Separan a 198 docentes y personal administrativo

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Siguiente artículo