Nuevo feriado este 2024. (Foto: Andina)
Nuevo feriado este 2024. (Foto: Andina)

Si bien se promulgó a destiempo en 2023, recién este año los peruanos podrán disfrutar de un nuevo en el calendario: se trata del 7 de junio.

MIRA: Ofrecen recompensas de hasta 50 mil soles por información de violadores y homicidas prófugos

Dicho día feriado, agregado al calendario nacional, se celebra en conmemoración al Día de la Bandera y la Batalla de Arica.

Este año el 7 de junio cae viernes, por lo que es ideal para las personas que desean hacer turismo interno o darse un buen descanso gracias a que empalma con el fin de semana.

Cabe destacar que se trata de un feriado no laborable, lo cual significa que se aplica a todas las instituciones públicas y privadas del país.

En ese sentido, los trabajadores del sector privado podrán tener un día de descanso remunerado o, si trabajan, acceder a un pago adicional o canjearlo por otro día de descanso.


Los nuevos feriados

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Gobierno declaró cuatro nuevos feriados nacionales, elevando a 16 el número de días no laborables en Perú. Estos son los feriados aprobados por el Congreso de la República para el calendario de este año:

  • Batalla de Arica y Día de la Bandera – 7 de junio
  • Día de la Fuerza Aérea del Perú – 23 de julio
  • Batalla de Junín – 6 de agosto.
  • Batalla de Ayacucho – 9 de diciembre


Los feriados que restan en 2024

  • Viernes 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias.
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín.
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos.
  • Viernes 1 de noviembre: Día de todos los Santos.
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.


¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

Aunque en ambos días se puede descansar, toma nota sobre las diferencias:

Feriado

  • El feriado es un día festivo nacional en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes dejan de ir a sus clases. En el caso de que un empleado trabaje un feriado, recibirá una remuneración adicional, que normalmente es el triple, así sea domingo.

Día no laborable

  • El día no laborable es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público. En el privado, el empleador decidirá si sus trabajadores laboran o no. Si en caso un empleado trabaja con normalidad, esto no significa un pago extra, ya que sólo recibirá el mismo sueldo sin incrementos. Para los que descansen deberán compensar con horas extras, trabajos los sábados o considerar como parte de las vacaciones.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Jorge Del Castillo sobre destitución de Patricia Benavides -entrevista completa