/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CUESTIONA CALIDAD DEL EXAMEN

Facultad de Medicina de San Marcos no participará en procesos de evaluación para Serums

Considera que el proceso de evaluación para plazas del Serums no reúne las mínimas condiciones de calidad.

Imagen
Facultad de Medicina de San Marcos
La facultad declinó de participar en los procesos de examen para plazas del Serum que dispuso el Ministerio de Salud.
Fecha Actualización

Cuestionamiento total. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), considera que el proceso de evaluación para plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) no reúne las mínimas condiciones de calidad. Por esa razón, no participará de la prueba.

MIRA: Ministro de Salud asegura que examen Sermus es un negocio: "Han llegado a cobrar hasta S/250"

Así, la facultad declinó de participar en los procesos de examen para plazas del Serum que dispuso el Ministerio de Salud (MINSA) al considerar que no garantizan calidad, informó el decano Luis Podestá.

A través de un oficio dirigido a Marco Quispe, director General de Personal de Salud del Minsa, la autoridad universitaria respondió a la solicitud del Gobierno para designar profesionales que participen en la evaluación del Serums.

"La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se abstiene de participar en cualquiera de las etapas comprendidas en dicho lineamiento al no reunir los requisitos esenciales de calidad que una evaluación debe tener en resguardo de una adecuada atención de salud a la población", indicó en el documento, difundido por RPP.

El decano explicó a la citada radio que dicha abstención está en concordancia con el acuerdo unánime de la Asamblea General de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM).

El 12 de julio pasado, el Gobierno aprobó, mediante Decreto Supremo N.° 013-2024-SA, que la implementación de la evaluación para el Serums quede a cargo de la Dirección General de Personal de la Salud del Minsa.  

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS