Experto desmiente fotografía: Este es el verdadero árbol de la quina [FOTOS]

El Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca, en Ancash, creará un vivero para producir plantones de quina que serán distribuidos en 2021.
Foto 1 de 2
A la izquierda el árbol que era presentado como el árbol de la quina, a la derecha el verdadero aspecto de esta especie. (Difusión)
Árbol de la quina (AFP)
A la izquierda el árbol que era presentado como el árbol de la quina, a la derecha el verdadero aspecto de esta especie. (Difusión)
Árbol de la quina (AFP)

Desde hace algunos años la foto de un frondoso árbol situado en el caserío de Mal Paso, en la provincia de Carhuaz, y similar al que aparece en nuestro escudo nacional, ha circulado en diferentes medios y redes sociales Se dijo que era el 

La verdad es que este arbusto es un ficus de la variedad de las moráceas que dista mucho de ser el árbol que representa a la imagen de nuestro emblema patrio y que corresponde a la familia Rubiácea, género Cinchona.

Víctor Rodríguez, director del Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca, en Ancash, explicó a Perú21 que la confusión surgió a raíz de la idealización que se hizo de la figura de este árbol. No obstante resaltó la importancia de conocer su verdadera imagen. 

"Ojalá podamos cambiar la percepción de que el árbol es de esa forma", aseveró.

El especialista comentó que hace ocho años, tras unos estudios realizados por estudiosos norteamericanos, se determinó la verdadera identidad del árbol de la quina. Es por esta razón que están emprendiendo una campaña para que se evite la desinformación al respecto.

PROMOVERÁN LA PLANTACIÓN DE QUINA

Rodríguez comentó que, ante la extinción de esta importante especie, han previsto la construcción de un vivero en el que se produzcan, al menos, mil plantones de cascarilla, como también se le conoce a la quina, para ser repartidos en 2021.

"Es un trabajo difícil por las condiciones climáticas, pero estamos enfocados en realizar esa tarea de cara al bicentenario", explicó.

A la fecha, según precisó, se han ubicado solo siete de las 14 variedades de quina que existían en nuestro país. Estas se encuentran en algunas localidades de Cajamarca, Amazonas y Puno.

EVITEMOS SU EXTINCIÓN

Perú21
te invita a participar en un concurso para salvar el árbol que representa la riqueza vegetal del Perú en nuestro escudo nacional. Para participar solo debes seguir estos pasos.

1.- Se debe enviar, entre el 15 y 25 de este mes de julio, una foto actual de un árbol de la quina, consignando día, hora y lugar en que la tomó.

2.- Nombre completo, teléfono, región del Perú donde ubicó el árbol, el distrito y la provincia.

3.- Si el ganador es del interior del país, el premio incluye pasajes aéreos ida y vuelta y una noche de estadía en Lima.

4.- El premio es una computadora MacBook Pro, una impresora y un parlante.

5.- La premiación al ganador será el día 30 de julio, en la redacción de Perú21.

Las fotos deben enviarse al siguiente correo: concursosenp21@gmail.com

Relacionadas

Salvemos de la extinción al árbol de nuestro escudo

Martín Vizcarra se reunirá con especialistas para evaluar situación tras alerta volcánica

Moquegua: Ceniza del volcán Ubinas llega hasta Bolivia [VIDEOS Y FOTOS]

Preocupante: Volcán Ubinas aumenta su actividad yrecomiendan activar la alerta naranja

Murió el puma que fue hallado tras intensa búsqueda en Cerro Colorado

Tía María: Ministra de Agricultura afirma que arsénico en el río no sería producto de la minería | VIDEO

Sismo de magnitud 4,4 se reportó esta noche en Ica, informa el IGP

Ingenieras peruanas que trabajan en la NASA contarán su experiencia en la FIL Lima 2019

Capturan a exgerente municipal que integraba banda criminal 'Los Temerarios del Crimen'

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

La leche es el alimento más completo para crecer sanos

Separan a 198 docentes y personal administrativo

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Siguiente artículo