Expedición se alista para escalar el Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del mundo en Cuzco

La expedición francoperuana será liderada por el montañista y fotoperiodista francés Stéphane Vallin, quien será acompañado por los guías de alta montaña Emanuel Rocha y Dominique Riva.
Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del mundo está ubicado en Cuzco. (Foto: Difusión)

Apuntando a evidenciar la vida existente en el glaciar tropical Quelccaya, considerado el más extenso de mundo por sus 44 kilómetros de área, una expedición francoperuana se prepara para ascender a más de 5500 m.s.n.m. en la cordillera del Vilcanota, en , en junio de este año.

La expedición francoperuana será liderada por el montañista y fotoperiodista francés Stéphane Vallin, quien será acompañado por los guías de alta montaña Emanuel Rocha y Dominique Riva, y el periodista de Montagne Magazine, Mathías Virili. A este grupo se unirá Sandro Arias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), quien proporcionará una lectura científica a la expedición.

El grupo ya viajó a la zona en diciembre pasado para reconocer el glaciar y localizar sus rutas de acceso. En las próximas semanas realizarán un segundo reconocimiento para validar la entrada y salida del recorrido y evaluar el estado general del glaciar. 

Se tiene programado realizar tres o cuatro días de caminata para su recorrido, pasando dos a tres noches a una altura de 5500 m.s.n.m con presencia casi diaria de vientos fuertes.

El Quelccaya es considerado un apu tutelar del Cusco y uno de los baluartes de la futura Área de Conservación Regional Ausangate, que el gobierno regional de Cusco viene impulsando hace once años y, que se espera reciba este mes la aprobación del Gobierno de .

LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Este glaciar es también un importante campo de investigación para quienes estudian los efectos del cambio climático en las cordilleras continentales, por ejemplo, el profesor Lonnie Thompson de la Universidad de Ohio, lo considera un libro abierto sobre la formación de los Andes y la climatología de América del Sur.

Estudios publicados en Scientific Reports determinaron que este glaciar desaparecerá en los próximos 30 años si no se reducen radicalmente las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Según la Sociedad Geológica del Perú, durante 15 años el retroceso glaciar fue de seis metros de promedio anual. Luego, los 15 años siguientes pasó a 60 metros anuales y, el ultimo año, retrocedió 150 metros, demostrando un derretimiento alarmante. Se estima que su masa glaciar ha disminuido en un 31% en los últimos 30 años.

Los glaciares como el Quelccaya sirven como grandes reservas acuíferas que liberan agua continuamente a medida que se van derritiendo. Su agua es aprovechada por la población que vive río abajo, que la usan para bebida e higiene básica, así como para regadío y mantenimiento de campos y humedales. Además, las aguas de los glaciares son usadas por compañías hidroeléctricas que la emplean para producción de electricidad, para proyectos mineros y de regadío a gran escala.

Actualmente está en manos del Gobierno Nacional declarar el Área de Conservación Regional Ausangate, lo que permitirá desarrollar estudios para plantear programas de inversión pública de manejo de agua.

Relacionadas

Arequipa: Sismo de4.2 se registró en Caraveli

Defensoría del Pueblo pide continuar con el enfoque de igualdad de género en el sistema educativo

Dictan 9 meses de prisión preventiva para hombre que habría abusado y embarazado a su hija en Chiclayo

Trabajadores de Reniec suspenden huelga nacional por recorte de sueldos

¡Atención! Aerolínea ofrece boletos desde S/ 22 hasta la medianoche de hoy

La Libertad: Sentencian con cuatro años de prisión a exalcalde de Gran Chimú

Municipalidad del Callao aprueba norma para reducir deudas por multas de tránsito

Desarticulan organización criminal 'Los Rápidos y Furiosos de Piura'

Detienen suboficial que fugó a Chile tras recibir más de S/350 mil por error [VIDEO]

Sismo de magnitud 4,2 se reportó esta madrugada enIca

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Arequipa: allanan 10 casas en megaoperativo contra banda de sicarios y extorsionadores

Miles celebraron un Inti Raymi especial y único

Agricultores de Áncash celebran el Día del Campesino con inauguración de reservorio qocha Tacash 2

Siguiente artículo