/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
NO PAGARON

EsSalud: Empresas deben más de S/ 5 mil millones del seguro de salud de sus trabajadores

El ente estatal presentó diversos proyectos al Congreso para poder cobrar esa deuda.

Imagen
EsSalud no recibe presupuesto del Tesoro Público; vive de los aportes
EsSalud no recibe presupuesto del Tesoro Público; vive de los aportes.
Fecha Actualización

La deuda de los empleadores públicos y privados generada por el incumplimiento en el pago de las aportaciones de sus trabajadores al Seguro Social asciende a S/ 5,373 millones al segundo trimestre del 2024, informó EsSalud.

Por ello, dicho ente estatal ya ha presentado al Congreso de la República diversas iniciativas legislativas para recuperar esos recursos, a fin de destinarlos a incrementar y potenciar los servicios de salud en beneficio de sus asegurados.

Del total de la deuda contabilizada hasta junio de este año, 3,199 millones de soles (casi 60%) corresponde al sector privado, mientras que S/ 2,174 millones (más del 40%) vienen de otras entidades públicas (administradas por el Estado).

Asimismo, el 83.9% del monto total de la deuda, se encuentra en cobranza coactiva (exigible) y el 16.1% restante está con impugnaciones, procesos concursales, facilidades de pago y otros no exigibles hasta el momento.

"Con esos fondos, podríamos construir, para nuestros asegurados, más de 200 centros médicos o más de 140 policlínicos en todo el país", explicó Alberto Barrenechea Pastor, Gerente Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud.

La actual gestión, a cargo de la doctora María Elena Aguilar Del Águila, viene trabajando en diversas medidas para cerrar las brechas en infraestructura, equipamiento asistencial y recursos humanos, ya que EsSalud sólo se financia con los aportes.

En esa línea, ante el Congreso, se han explicado los diversos proyectos para recuperar la deuda por aportes al Seguro Social, con el fin de destinar esos recursos a la construcción de hospitales y la adquisición de equipos de última generación.

Por ejemplo, EsSalud propone que el cobro a las entidades privadas se realice a través de fraccionamientos, y que la recaudación mensual no pase por manos de entidades públicas, sino que sea transferida directamente al Seguro Social a través del Ministerio de Economía, lo cual permitiría mantener la recaudación al día y sin morosidad.

“Otra de las propuestas plantea facultar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para realizar el pago directo de las deudas tributarias y no tributarias de las entidades del sector público que se encuentran en cobranza coactiva, lo que permitiría recuperar S/1,841 millones", puntualizó el vocero de EsSalud.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO: