/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
TECNOLOGÍA PARA COLEGIALES

Escolares difunden emergencias sísmicas y climatológicas en tiempo real

Alumnos de colegio del Rímac manejan un centro de monitoreo climatológico y sísmico.

Imagen
s
Escolares difunden emergencias sísmicas y climatológicas en tiempo real.
Fecha Actualización

Estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E.P.G.P.E. Teniente Coronel Alfredo Bonifaz Fonseca, manejan el primer centro de emergencia escolar en el Perú.

El Centro de Monitoreo de Emergencia Escolar (CMEE), es una réplica de la 31 Brigada de Infantería del ejército ubicada en la región Junín, que se implementa en la IE Coronel Alfredo Bonifaz Fonseca, del Rímac por propuesta de su Director Crl. Inf. José Julián Castro. 

MIRA: Temblor sorprende esta mañana a limeños: Todo lo que se sabe 

El CMEE tiene como objetivo principal monitorear fenómenos meteorológicos, hidrológicos y sísmicos, capacitando a los estudiantes en la recolección y análisis de datos, que a su vez, son difundidos en sus plataformas sociales como TikTok, para llegar a la comunidad en general a través de “Chiki reportajes”. 

Actualmente los estudiantes de segundo de secundaria tienen a su cargo el CMEE, y ellos son los responsables de la observación del clima y fenómenos terrestres, análisis de datos climáticos e hidrológicos, preparación y ejecución de informes sobre los cambios observados en el entorno natural. 

Imagen
A

El director coronel Inf. José Julián Castro, recalcó la importancia de implementar el centro de monitorio como es una acción preventiva ante un desastre o fenómeno natural, “Este proyecto nace como un prototipo del centro de monitoreo de Emergencia Militar que se implementó en la 31° Brigada de Infantería de la Cuarta División del Ejército VRAE, que debe ser implementado en las  institución educativa porque nos va a permitir una mejor educación en lo que es la prevención ante desastres”, precisó. 

El alumno Rodríguez Fernández es el director del CMEE, quien junto a sus compañeros son los encargados del monitoreo y seguimientos de los cambios climáticos y emergencias a través de diferentes plataformas como Ventusky: Monitoreo de condiciones meteorológicas en tiempo real.  

Imagen
S

SENAMHI: Seguimiento de fenómenos hidrometeorológicos en el Perú. Instituto Geofísico del Perú (IGP): Monitoreo de actividad sísmica en el territorio peruano, entre otros. 

Ademas el coronel José Julián precisó que a través de este proyecto los estudiantes adquieren conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales, mientras contribuyen a la preparación y respuesta ante emergencias naturales en su comunidad.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS