/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Empresarios y profesionales de turismo de Cusco rechazan actos de violencia en Machu Picchu

Mediante un comunicado, solicitaron al Gobierno tomar medidas de urgencia para hacer cumplir el estado de derecho en la región.

Imagen
Fecha Actualización
El paro general en Machu Picchu debido a la venta de boletos de manera virtual ha afectado en gran medida al turismo en la región Cusco, pues incluso las operaciones del tren hasta este recinto turístico tuvo que detenerse debido a las protestas de grupos radicales. Ante este escenario, empresarios y profesionales del turismo en esta región expresaron su rechazo y pidieron que el Gobierno tome medidas urgentemente.
“Lamentamos que en momentos donde se iniciaba tímidamente la reactivación del turismo, la violencia, el daño a la imagen del país, el secuestro, la extorsión, la frustración de miles de turistas hayan impedido que puedan conocer Machu Picchu”, se puede leer en un comunicado difundido en redes sociales.
“Deploramos que dirigentes autonombrados se atribuyan la representación del pueblo del Cusco, de su empresariado, de manera violenta y con falacias como una inexistente ‘privatización’, engañen a la población para la consecución de sus propósitos subalternos”, añaden.
El grupo de empresarios del turismo indicó, además, que estos actos de violencia repercuten en los mercados internacionales, en momentos en que se busca que el turismo en la región crezca par regresar a cifras pre pandemia: “Somos el país latinoamericano con las peores cifras”, aseveran.
Así, apoyaron la decisión del Gobierno de implementar el sistema electrónico de venta de boletos, como existen en muchos centros turísticos del mundo. Además solicitaron a la Presidencia del Consejo de Ministros que se tomen medidas para salvaguardar la integridad y tranquilidad de los turistas y proteger así los medios de vida de los trabajadores del turismo en Cusco.
“Machu Picchu pertenece a todos los cusqueños, a todos los peruanos, a toda la humanidad. No puede ser botín político de un puñado de oportunistas”, sentencia.
Imagen
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO