/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Emprender en un negocio gastronómico: ¿Cómo hacerlo y qué pasos seguir?

Algunos de los formatos novedosos actualmente son los grocerants o mercarauntes.

Imagen
Fecha Actualización
El sector gastronómico es uno de los de mayor potencial en nuestro país y para aventurarse en emprender uno debemos tomar en cuenta diferentes ejes, oportunidades y necesidades que el mercado nos coloca.
Hoy en día, la tendencia a desarrollar negocios gastronómicos está centrada en experiencias intensas. Los sabores muy marcados y presentaciones innovadoras son características que destacan de esta propuesta y que el mercado exige.
“Una idea innovadora es el primer paso para iniciar un negocio de comida, pero también debemos pensar en el respaldo financiero. Lo que recomiendo a quienes piensan iniciar un negocio en este rubro, es considerar por lo menos un año de resguardo económico para poder sostener su posicionamiento en el mercado al cuál va dirigido”, comenta Jaime León Camacho, coordinador de la Escuela de Posgrado y Extensión Universitaria de la Universidad Le Cordon Bleu.
Algunos de los formatos novedosos actualmente son los grocerants o mercarauntes, un híbrido entre una tienda de alimentación y restaurante que une lo mejor de un establecimiento de venta de productos con un espacio de mesas y sillas para consumir productos recién comprados o comida preparada allí mismo. Luego tenemos a los Cafés Restaurante, con una tendencia temática casi minimalista con cartas no muy extensas y de buena presentación. Algo a resaltar es la prioridad de la experiencia y las decoraciones que las hacen innovadoras e inolvidables.
“Los negocios que tengan presente aspectos como bienestar, convivencia, productos, procesos de elaboración, hacen que estos elementos sean inclusivos y tangibles en la experiencia de cada cliente”.
Para hacer realidad un proyecto del sector gastronómico es importante la profesionalización de conocimientos, pero además, Jaime León sugiere seguir algunos pasos necesarios para un negocio exitoso:
El planeamiento estratégico es la base de un plan de actividades que nos permite desarrollar el proyecto en cada una de sus etapas.Manejo de un buen capital y reserva: Nos permite identificar las mejores y más adecuadas inversiones en equipamiento e implementación de unidades de producción y servicio, así como el local y su ubicación estratégica.Investigación de mercado, identificación del mercado objetivo y de los competidores directos.Desarrollo de una oferta comercial adecuada y que proponga una dinámica forma de encajar con el comportamiento de compra del consumidoAdministración profesional de la organización.Compromiso de los inversionistas.
VIDEO SUGERIDO: