/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Emergencia hídrica en Lambayeque: autorizan usar pozos de mayor volumen de agua

Autoridad Nacional del Agua (ANA) adopta esta y otras acciones. Conoce aquí los detalles

Imagen
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) anunció que está impulsando una serie de acciones para enfrentar déficit hídrico en 32 distritos de Lambayeque.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) anunció que está impulsando una serie de acciones para enfrentar déficit hídrico en 32 distritos de Lambayeque.
Fecha Actualización

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) anunció que está impulsando una serie de acciones para enfrentar el déficit en los 32 distritos de Lambayeque -declarados en emergencia por el Ejecutivo- como el uso de mayores volúmenes de agua a los usuarios que tienen pozos bajo su administración.

El jefe de la ANA, José Musayón Ayala, recordó que la emergencia tiene una vigencia de 60 días y se busca mitigar el impacto del déficit hídrico en la región.

Previamente, el funcionario, en una entrevista televisiva, dijo que la emergencia que se vive en Lambayeque se debe a la escasez de lluvias en las partes altas de la región y que por ello no se ha podido captar los volúmenes de agua usuales, mientras los reservorios actualmente se encuentran con volúmenes muy bajos.

Sostuvo que ante esta situación se declaró la emergencia para poder atender el déficit hídrico y al sector rural y la población. No solo se está permitiendo el uso de los mayores volúmenes del agua de los pozos, sino también la  rehabilitación de pozos que se encuentran inactivos.

En ese aspecto, precisó que los usuarios ya no van tener que hacer trámites ante la Autoridad Nacional del Agua para captar mayor volumen de pozos, solamente informar.

"También estamos permitiendo poder suministrar agua subterránea a favor de terceros, porque la licencias que entrega la Autoridad Nacional del Agua son para áreas específicas, de acuerdo a la solicitud de los usuarios, manifestó.

Musayón puntualizó que se está autorizando el uso de mayores volúmenes de agua que los establecidos en los derechos otorgados, a sola solicitud del titular de un derecho de uso de agua, con fines poblacionales o agrarios, y sin necesidad de presentar otros requisitos. La Administración Local del Agua (ALA) correspondiente podrá emitir la autorización.

Explicó luego, sobre la otra medida, que los usuarios de agua, como personas naturales, personas jurídicas, organizaciones de usuarios y prestadores de servicios de saneamiento, podrán rehabilitar pozos de agua con fines poblacionales y agrícolas sin requerir autorización previa.

Esta acción deberá ser notificada a la ALA en un plazo máximo de diez días hábiles tras su inicio. No obstante, no está permitido profundizar los pozos ni se exime de obtener las autorizaciones pertinentes en etapas posteriores.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS