Reniec presentó el Registro Civil Bilingüe en Castellano-Quechua Wanka

Este registro se implementó en abril de este año en los distritos y centros poblados de Huancayo, Concepción.

Actualización 27/05/2021 – 11:03

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el Registro Civil Bilingüe en Castellano-Quechua Wanka, que permitirá reconocer y fortalecer los servicios públicos bilingües para disminuir las brechas en el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios del Perú.

El Registro Civil Bilingüe está orientado a más de 5 millones de peruanos que hablan lenguas originarias, para que puedan acceder al registro civil en igualdad de condiciones. Los ciudadanos podrán obtener actas de nacimiento, matrimonio y defunción.

MIRA: ONPE, JNE y Reniec expresan su rechazo como entes electorales ante ataque terrorista en el Vraem

El registro se implementó en abril de este año en las provincias de Huancayo, Concepción, sus distritos y centros poblados. En la presentación del registro, realizada hoy, se demostró que los procedimientos administrativos se pueden llevar también en lenguas indígenas.

Desde el 2014 en 780 oficinas con 12 lenguas indígenas u originarias: jaqaru, awajún, aimara, wampis, shipibo konibo, matsés, achuar, kawki, kandozi chapra, kukama kukamiria, ticuna y el quechua.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias