El año escolar 2024 en Perú está por llegar a su fin. Miles de estudiantes de instituciones públicas y privadas se preparan para despedirse de las aulas el próximo viernes 20 de diciembre, según lo estipulado en la Resolución Ministerial N°587 del Ministerio de Educación (Minedu).
El presidente de Brasil, de 79 años, se encuentra "bien" en el Hospital Sirio-Libanés.
Aunque los colegios públicos respetarán esta fecha de conclusión, las instituciones privadas podrán ajustar su calendario según sus necesidades, siempre finalizando antes de las festividades de fin de año.
El Ministerio de Educación ya ha oficializado el inicio del año escolar 2025 para el 17 de marzo, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 556-2024-Minedu. Esto representa una novedad, ya que los estudiantes tendrán seis días adicionales de vacaciones respecto al calendario del año anterior, que inició el 11 de marzo.
Este tiempo adicional busca beneficiar tanto a escolares como a docentes, permitiendo una mayor planificación del siguiente ciclo. La estructura para el próximo año incluye:
- Un bloque inicial destinado a actividades de gestión educativa.
- 36 semanas lectivas para el desarrollo curricular.
- 8 semanas enfocadas en procesos administrativos y cierre del año académico.
Desde el Minedu han señalado que esta programación mejorada facilitará a las instituciones educativas implementar ajustes en los planes de estudio, reforzando competencias de los estudiantes. Asimismo, promueve una transición ordenada entre ciclos académicos, asegurando una experiencia educativa de mayor calidad.
Más de 1.000 psicólogos serán contratados en 2025
Como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, el Ministerio de Educación (Minedu) ha anunciado un plan para incorporar a más de 1.000 psicólogos en las escuelas públicas durante el año 2025.
Esta iniciativa busca atender la creciente necesidad de apoyo emocional y psicológico entre los estudiantes, destacando la importancia del bienestar integral en el rendimiento académico y la convivencia escolar.
El Minedu ha señalado que esta medida responde a un diagnóstico integral que evidenció los efectos persistentes de la pandemia en la salud mental de los escolares, así como la necesidad de abordar problemas como el bullying, el estrés académico y las dificultades emocionales en el entorno educativo. Los psicólogos desempeñarán un rol clave en la identificación temprana de estas problemáticas y en la implementación de estrategias para su manejo.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: