Solo el 35% de las personas en el mundo, que siguen estudios relacionados a las ciencias y sus ramas, son mujeres, según la UNESCO. Y en el Perú la brecha aún no se ha reducido, así lo demuestran las cifras de la SUNEDU hasta el 2016, que presentan que sólo 32% de las egresadas de carreras vinculadas a la ciencia , tecnología e informática son mujeres.
“Entre los motivos por los que las niñas, desde pequeñas, no consideran desarrollarse profesionalmente en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), es porque encuentran estereotipos de género, a menudo reforzados por la familia y la escuela. Para reducir esta brecha, se debe llevar a cabo un trabajo coordinado y multidisciplinario que parte desde el hogar y se extiende a todos los ámbitos de la sociedad internalizando la importancia de la participación de las mujeres en estos campos del conocimiento”, resalta Ximena Gallegos, Bióloga – Docente y Alumni de la organización sin fines de lucro enfocada en la educación, Enseña Perú.
Gallegos indica que es importante proporcionar experiencias e información sobre lo que significa ser científica, y cómo este trabajo da soluciones a las diferentes problemáticas en el mundo. Como parte de ello, Enseña Perú ha realizado la iniciativa Enciende STEM, que busca que las niñas puedan acercarse al gran mundo de las ciencias desde casa.
MIRA: Ministro Cevallos supervisó la vacunación de niños y niñas de 5 a 11 años en el Campo de Marte
En línea con ello, la especialista da a conocer algunas recomendaciones de cómo se puede acercar a las niñas a las profesiones científico- tecnológicas:
VIDEO RECOMENDADO: