Niñas de la Amazonía en riesgo de exclusión reciben formación para desarrollar sus competencias digitales

“Voyaser” es un programa social educativo impulsado por Santillana que busca fortalecer las competencias digitales y socioemocionales de las estudiantes del centro educativo y albergue San José de Chiriaco, en Amazonas.

Fecha de publicación: 09/02/2023 – 3:38

Sólo el 27% de las mujeres indígenas en zonas rurales de 15 años a más alcanza el nivel secundario, según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI 2016). Precisamente, en el marco del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” es importante destacar la importancia de que niñas y mujeres accedan y participen en ciencia y tecnología, para lograr su empoderamiento y fomentar una educación más igualitaria.

Ante esta brecha educativa surge “VoyaSer”, un programa de transformación social educativa y ayuda integral, impulsado por Santillana en colaboración con Entreculturas y Fe y Alegría, dirigido a niñas de 13 a 16 años de edad en riesgo de exclusión, que tiene como objetivo acompañarlas durante el último año de secundaria, ayudándoles a completar la educación obligatoria y generando oportunidades de futuro para ellas.

Gracias a esta iniciativa ha sido posible equipar el centro educativo y albergue San José de Chiriaco, en el distrito de Imaza, en el que viven y estudian 91 niñas indígenas, quienes reciben becas anuales para apoyar la continuidad educativa, gastos de matrícula, libros de textos, ordenadores y conexión a internet para el desarrollo de sus clases. Además, reciben cursos de habilidades digitales básicas y talleres sobre educación emocional adaptados a la realidad local.

MIRA: Retorno a clases: Siete regiones del país registran más de 50% de ausentismo escolar

Fernando Esteves, director general de Santillana Perú, señala que desde la institución se encargan de proporcionar los materiales educativos al centro educativo y a las alumnas, formar a los docentes en su rol de tutorizar a las niñas. Además, envían a una coach periódicamente para hacer seguimiento y ayudar a que las participantes del programa realicen sus cursos y completen su educación secundaria.

“En el marco de esta fecha, es importante que las niñas de todo el Perú complementen y fortalezcan las competencias digitales, trabajando temas como el uso correcto de las redes sociales, tendencias y profesiones steam en el ámbito laboral. Además, es necesario trabajar en las habilidades socioemocionales que les ayuden a comprender mejor sus emociones y a tener un avance en sus aprendizajes”, añadió Esteves.

Finalmente, para Santillana Perú, el impacto del programa en las niñas es positivo porque a través de la educación se forman para llegar a ser buenas ciudadanas, mujeres que se respetan y que hacen respetar sus derechos y su cultura. Además, les da la oportunidad de desarrollar un proyecto de vida a largo plazo, que les permita crecer personal y profesionalmente.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias