/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Edificaciones en Perú soportarían un terremoto de gran magnitud como el de Turquía?

Luego del devastador terremoto en Turquía y Siria, la pregunta cae de madura: ¿Perú está preparado para un terremoto?

Imagen
Fecha Actualización
El terremoto de magnitud 7,8 que azotó Turquía y Siria, y que ocasionó al menos la muerte de 50 mil personas, genera preocupación en los países del mundo y el Perú no es ajeno a ese temor, sobre todo si nos preguntamos: ¿Nuestras edificaciones se encuentran en la capacidad de soportar un fenómeno de magnitud similar?
Según el Mapa de Acoplamiento Sísmico que publicó el año pasado el Instituto Geofísico del Perú (IGP), Lima registra una acumulación por silencio sísmico de hace más de 275 años; en Turquía y Siria la acumulación de energía por silencio sísmico era mayor a 300 años.
Sumada a la fuerza del movimiento, se supo que muchos de los edificios de la zona devastada afrontan problemas de infraestructura ya que no cumplen con los códigos de construcción sísmica o fueron levantados con materiales altamente sensibles a este tipo de desastres.
En nuestro país el crecimiento desordenado y las construcciones que no han contado con personal capacitado y material adecuado, presentan uno de los principales riesgos ante un sismo de grandes magnitudes. Por ello, los especialistas señalan que de ocurrir un terremoto de 8,8 (la energía acumulada solo se liberará con un sismo de dicha magnitud, de acuerdo con el IGP) podría generar más de 110 mil muertos, 2 millones de heridos y más de 353 mil viviendas destruidas.
Ante este posible escenario, los especialistas de Etex, representantes de las marcas Gyplac y Superboard, destacan al drywall como uno de los sistemas constructivos idóneos para la edificación de viviendas.
Entre sus beneficios está la resistencia al fuego, el aislamiento termo acústico y, sobre todo, es recomendable para edificaciones sismorresistentes por ser liviano y dúctil, propiedades que le brindan capacidad para soportar deformaciones por fuerzas generadas por sismo.
El sistema del drywall, compuesto por perfiles metálicos unidos con tornillos y revestidos por placas de fibrocemento y yeso, ha alcanzado elevados estándares de calidad y cumple con las exigencias normativas, ganando popularidad en Estados Unidos, Chile y Japón.

VIDEO RECOMENDADO