Dr. Arturo Pareja: “El 48% de los que recibieron la Sinopharm no han generado anticuerpos”

Perú21TV conversó con el médico virólogo e inmunólogo de la USMP sobre la posibilidad de una tercera dosis para aquellos que recibieron la vacuna de Sinopharm.

Arturo Pareja

Fecha de publicación: 09/07/2021 – 12:49

La efectividad de las vacunas ha ido variando a medida que han aparecido nuevas variantes. Actualmente, la variante Delta ha generado preocupación en la comunidad médica mundial. El Dr. Arturo Pareja asegura que el personal de salud, que recibió las dos dosis de la vacuna Sinopharm necesitan una tercera dosis de una vacuna como Pfizer para estar realmente protegidos.

Esta preocupación ha llamado la atención del Colegio de Médicos del Perú, quienes han anunciado un plantón nacional por la aplicación de la dosis de refuerzo, que se llevará a cabo en los exteriores del Ministerio de Salud del Perú el próximo martes.

El galeno también reveló que según un estudio que está por salir, la vacuna Johnson, que actualmente no se aplica en el Perú, pero que ha sido un recurso para miles de peruanos que viajaron a EE.UU., no tendría una alta efectividad para la población peruana, debido a nuestras características genéticas.

MIRA: Vacunación a internos de carreras de salud rezagados iniciará este viernes 9: revisa el cronograma

También aseguró que estudios realizados en el Reino Unido ya han revelado que las vacunas de Pfizer y la de AstraZeneca sí son efectivas contra la nueva variante Delta, conocida como variante de la India, la cual está dominando los contagios a nivel mundial.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias