Docentes son capacitados en campamentos científicos vivenciales en Oxapampa

El Proyecto Sacha Camp busca fortalecer las competencias de los maestros de inicial, primaria y secundaria.
Foto 1 de 3
SACHA (Foto: Difusión)
SACHA (Foto: Difusión)
SACHA (Foto: Difusión)
SACHA (Foto: Difusión)
SACHA (Foto: Difusión)
SACHA (Foto: Difusión)

El Proyecto Sacha Camp tiene como propósito capacitar a docentes de escuelas públicas y privadas para fortalecer su formación en materia de ciencia, tecnología y ambiente. El campamento que se desarrolla en  tiene el apoyo de Innóvate Perú y el liderazgo del Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – Perú (CNEH-Perú).

Se trata de campamentos científicos vivenciales donde los maestros conviven en el bosque aprendiendo sobre diversos temas de contaminación, deforestación y su efecto sobre la calidad de agua, mediante el uso de bioindicadores y, tecnologías emergentes que buscan poner en valor los recursos hídricos y forestales de Oxapampa.

De acuerdo a Florencia Trama, Coordinadora General del Proyecto Sacha Camp, la capacitación vivencial en temas de CTA es la tendencia mundial en la forma de capacitar a los docentes dejando de lado metodologías del tipo memorística que distancian al maestro del alumno y al alumno del contenido.

“Actualmente en el Perú, existe la necesidad de capacitar a los maestros de una forma práctica donde puedan interactuar con la ciencia, la tecnología y el ambiente, por lo que es necesario desarrollar programas de capacitación que integren diversas pedagogías y que sea vivenciales como nuestras actividades en el campo y laboratorio que permiten transmitir mejor los conocimientos a los niños”, resaltó Trama.

El campamento utiliza metodologías pedagógicas alternativas como las escuelas del bosque y la enseñanza de la ciencia basada en la indagación, que se encuentra alineada con el currículo nacional de educación básica. El Proyecto Sacha Camp intenta cerrar una brecha de conocimiento y ser una oportunidad para mejorar la calidad educativa.

Cabe resaltar que la dinámica de los campamentos científicos incorpora tecnologías emergentes como la realidad aumentada y machine learning, lo que agrega valor a la capacitación y a su vez son herramientas que el docente podrá usar con sus alumnos.

Se espera que al cierre de este año, entre la edición de verano y de invierno, sean más de 600 los maestros capacitados gracias al proyecto Sacha Camp. La segunda edición se llevará a cabo en las vacaciones de invierno en los meses de julio y agosto.

Relacionadas

Notas en libretas de secundaria serán con letras y ya no más con números

Más de 8 mil madres cuidadoras de Cunas Más certificarán sus competencias

Perú financiará proyectos de agua potable y saneamiento con crédito de US$70 millones

La salud del niño: Creencias y actitudes erróneas

¿Nos seguirán matando?

Quince universidades aprobaron medidas para prevenir y sancionar el acoso sexual

Unesco publica libro sobre cómo Lima puede convertirse en un mejor lugar para vivir

¿Quieres que tu hijo/a estudie en un Colegio de Alto Rendimiento? Conoce AQUÍ cuáles son los requisitos

Postulantes de Beca18 pueden inscribirse hasta el jueves para orientación vocacional

¡Es tu oportunidad! Ofrecen becas de maestría de hasta S/160 mil para Reino Unido

Tags Relacionados:

Más en Perú

Qali Warma: Más de 62 mil padres se comprometen con el servicio de alimentación escolar en el país

Ayacucho: ganadero ayuda a escolares a participar en talleres de computación

Escolares de apenas 15 y 16 años asesinaron a tiros a exmilitar en Ica

Desayuno por el Día del Padre acaba en balacera en restaurante de Trujillo: un muerto y dos heridos

Sismo en Arequipa: Autoridades movilizan recursos para despejar carreteras afectadas | VIDEO

Fuerte sismo de magnitud 6.3 remece Arequipa

Siguiente artículo